Festo, empresa especializada en automatización industrial, así como en sistemas de aprendizaje y formación tecnológica, y la Universidad de Zaragoza organizaron el pasado 28 de enero una jornada en la capital aragonesa para profundizar sobre la mejora de la competitividad en la industria. Bajo el título “El reto de reducir el plazo de entrega y aumentar la productividad”, el encuentro reunió a 40 personas en las instalaciones de la universidad zaragozana, principalmente directores generales, de operaciones, de ingeniería y responsables de mejora continua, así como representantes de la universidad y docentes.
El evento permitió compartir testimonios de clientes y expertos implicados en proyectos de mejora de la competitividad, al tiempo que sirvió para subrayar la importancia de la colaboración empresa-universidad. En este sentido, se presentó el programa Experto en Lean Factory Management, que Festo Academy desarrolla junto a la Universidad de Zaragoza en el marco de su estrategia de formación.
Tras la bienvenida a los asistentes a cargo de Ignacio Salas, director de Didactic y Marketing Estratégico de Festo, Francisco Gil Vilda, consultor industrial de Festo Consulting & Training, expuso su visión sobre la importancia capital de las personas en los procesos de cambio hacia una mayor competitividad. Gil Vilda destacó que la técnica es “condición necesaria pero no suficiente para conseguir los objetivos de competitividad. La clave radica en cómo lograr que las personas se involucren en dichos objetivos a través de mecanismos de participación activa”.
A continuación, Nicolás Ramón, jefe de la cadena de suministros de la planta de Montañana (Zaragoza) de BSH Electrodomésticos España, explicó el trabajo realizado para llevar a cabo una transformación Lean.
Por su parte, los directores del programa Experto en Lean Factory Management, José Antonio Yagüe y Francisco Gil Vilda, destacaron su enfoque “eminentemente práctico”. Así, además de los talleres en aula, este programa incluye actividades de aplicación en fábricas y procesos reales.
Finalmente, Ramon Condal, director de Técnica y de Operaciones de Festo, cerró el acto con la explicación de un proyecto Lean que Festo está aplicando para mejorar su adaptación al mercado, y que incluye la integración entre ingeniería y producción, lo que permite ganar un 20% en rapidez en los plazos de entrega y un 15% de eficiencia en costes.
La jornada de Zaragoza es la primera de un total de siete que Festo tiene previsto organizar en otras ciudades españolas a lo largo de 2015. Las dos siguientes tendrán lugar en marzo, en Vigo, y en abril, en Bilbao.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).