La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha valorado “de forma positiva” la aprobación de la normativa que regula el aumento de la capacidad de los camiones y que hoy,23 de diciembre, ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según señalan desde ANFAC, la utilización, con autorizaciones especiales, en circulaciones punto a punto, de los “megatrucks” o los “camiones de configuración euromodular” es un paso más hacia la reindustrializacióny un avance en la competitividad para las fábricas instaladas en nuestro país”. Este tipo de vehículos son especialmente adecuados para la conexión constante de flujos de aprovisionamientos entre el fabricante de componentes y el fabricante de vehículos.
Desde ANFAC aseguran que en cuanto al ahorro anual para un sector representativo de la industria española como es el del automóvil, con un uso relativamente limitado de estos vehículos (20% es decir, uno de cada cinco), el ahorro anual estimado sería del orden de los 110 millones de euros.
Fuentes de la asociación recuerdan que este tipo de vehículos -con una longitud de 25,25 metros y 60 toneladas- ya está siendo utilizado en otros países europeos como los nórdicos y proliferando la puesta en marcha de pruebas piloto en países como Alemania o Francia.
Según la asociación, “permiten una mejora de la eficiencia y una reducción de los costes externos”. ANFAC estima que se consiga una reducción de precio de la tonelada/km transportada en un 22%, mejorando la productividad y eficiencia del sector y la mejora medioambiental con la reducción de emisiones de CO2 y gases contaminantes. “Todo ello, podría suponer un beneficio de 700 millones de euros anuales para la sociedad española”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).