Expertos en movilidad establecen las claves para impulsar el vehículo eléctrico
Suscríbete

Expertos en movilidad establecen las claves para impulsar el vehículo eléctrico

Nissan movilidad 28167
|

Nissan reunió ayer, 10 de marzo, a un comité de expertos de varios sectores para analizar el paradigma actual del vehículo eléctrico, valorar los avances conseguidos hasta la fecha y proponer nuevos retos a conseguir. Este encuentro ha sido la continuación del primer Foro Nissan de Movilidad Sostenible que tuvo lugar el pasado mes de septiembre y en el que se expusieron los cinco pilares clave del plan integral para el desarrollo de la movilidad sostenible en España.


El evento contó con la presencia de Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia; Víctor Audera, director general de Industria y Pyme, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; Mariano González, director general de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, y José Antonio Díaz, coordinador general de Medioambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. También han participado Jon Asin Muñoa, presidente de AEDIVE y responsable de Desarrollo de Negocio Infraestructura del Vehículo Eléctrico en Ingeteam, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC; Enrique Monasterio, director general de IBIL; Mónica Espinosa, directora de Innovación y Desarrollo de Endesa; José Carlos Espeso, coordinador de Movilidad Sostenible de Calidad Pascual y Ramón Comellas, presidente de Circutor.


Los cinco pilares necesarios para desarrollar la movilidad sostenible en España son la realización de un plan integral y continuado de incentivos y ayudas a la compra; una infraestructura de carga rápida y suficiente; la modificación del actual decreto de gestor de cargas; el fortalecimiento de la colaboración público-privada para incorporar vehículos 100% eléctricos en las flotas públicas de servicio; y la divulgación y comunicación adecuadas para vencer los mitos sobre la movilidad sostenible.


El vicepresidente ejecutivo de ANFAC también resaltó la importancia de que las administraciones prioricen y fomenten la introducción de modelos de cero emisiones en las flotas públicas


Mario Armero señaló que “la administración debe dar un apoyo íntegro y coherente a la movilidad eléctrica, garantizando la continuidad de un plan de incentivos a nivel nacional", petición secundada por Jon Asin Muñoa, que solicitó un plan plurianual de incentivos “para que no se detengan las ventas”. En este sentido, Víctor Audera anunció que el Ministerio “está planteando un plan de incentivos plurianual con un horizonte ideal situado en 2020 para dar confianza al sector”.


Los expertos convocados coincidieron, también en la necesidad de mejorar la infraestructura pública de recarga rápida, no solo en las ciudades, sino también en los pequeños municipios y corredores, para lo que es fundamental el apoyo del Estado.


Otro aspecto destacado fue la modificación de la figura del gestor de carga, punto en el que Mario Armero resaltó que “ seguían sin entender porqué un centro comercial o un hotel encuentran tantas complejidades administrativas cuando quieren ofrecer recarga eléctrica para los vehículos de sus clientes”. El vicepresidente ejecutivo de ANFAC también resaltó la importancia de que las administraciones prioricen y fomenten la introducción de modelos de cero emisiones en las flotas públicas. “El Plan Movea ha ido muy bien para incentivar las compras de vehículos eléctricos pero no ha tenido los mismos resultados en las flotas públicas”, criticó Armero. “La compra ha sido irrelevante por parte de entidades públicas, estatales, autonómicas o de empresas vinculadas a organismos públicos”


Por último, Marco Toro subrayó el papel que debe jugar la administración en cuanto a comunicación y divulgación. “Es necesario que el Estado lidere una campaña de divulgación que muestre los beneficios ambientales y económicos de una movilidad de cero emisiones. La administración ya lo hace en materia de medioambiente, por lo tanto es lógico y necesario que lo haga también a favor de la movilidad sostenible”.


S7A5405

El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.

Electrificados

Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.

OQ5A5465

16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.

Redes ele  ctricas   Audi

En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.

Carlos Reinoso Alianza Industria

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.

Empresas destacadas
Lo más visto