El centro tecnológico Eurecat prevé que el mercado absorberá a todos los profesionales formados en robótica durante los próximos cinco años, dadas las estimaciones de la UE que apuntan a la creación de 900.000 puestos de trabajo de perfiles tecnológicos y digitales.
“Sólo la implantación de la industria 4.0, la denominada cuarta revolución industrial, requerirá de muchos de profesionales especializados en robótica colaborativa", un ámbito que "está creciendo con cifras de dos dígitos y que, en la actualidad, cuenta con muy pocos perfiles profesionales”, ha señalado el director de Formación de Eurecat, Marc Capellades. Se trata, afirma, de una “gran oportunidad para profesionales del mundo científico o tecnológico que quieran incorporarse a puestos de trabajo vinculados a la fabricación, el diseño y a la programación de robots y drones y en conexión con otras disciplinas vinculadas a la informática, la ingeniería, la microtecnología y la nanotecnología, la inteligencia artificial o las impresoras 3D”.
De acuerdo con los datos publicados recientemente por Bank of America Merrill Lynch, se calcula que el mercado de la robótica alcanzará un valor de 142.000 millones de euros a nivel global en 2020, casi cuadruplicando los 32.000 millones actuales. Para atender esta demanda, Eurecat y la Universitat de Vic (UVic) han empezado a impartir el primer Máster en Robótica del país, un plan de estudios que se centra en las nuevas tendencias de la robótica industrial y la robótica móvil.
En el caso de España “se cifra en 95.000 el número de puestos de trabajo tecnológicos que no se pueden cubrir por falta de profesionales cualificados”, remarca Capellades, quien confía en que, en el caso de la robótica, los nuevos perfiles que aportará el máster al mercado "permitan que el país continúe entre los diez primeros del mundo".
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.