real time web analytics
El Foro Nissan de la Movilidad saca a relucir los retos del vehículo eléctrico
Suscríbete

El Foro Nissan de la Movilidad saca a relucir los retos del vehículo eléctrico

Foeo nissan movilidad 39697
|

Más infraestructuras, más información para concienciar a los ciudadanos e incentivos fiscales. Éstas son las tres necesidades principales para que el vehículo eléctrico comience a despegar en España, según los participantes en el III Foro Nissan de la Movilidad, que acogió la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid.

Con una asistencia de más de 200 personas, el encuentro contó con una representación institucional al completo a través de los Ministerios de Energía, Medio Ambiente, Industria, DGT, Comunidad de Madrid, Aedive y ANFAC.


Incentivos estables a la compra y una reducción o exención del IVA de los vehículos eléctricos fueron algunos temas de debate


Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia, aprovechó su intervención para sacar a la palestra cinco propuestas para acelerar la implantación del vehículo eléctrico en España, que hoy sigue estacando en similares cifras a las de ejercicios anteriores.


Entre ellas, pidió incentivos estables a la compra y con una mayor dotación económica que los anteriores y una reducción o exención del IVA de los vehículos eléctricos, así como una homogeneización de las medidas para incentivar el uso de automóviles cero emisiones en todo el territorio.


Asimismo, abogó por la remodelación del gestor de carga, un marco normativo adecuado para el desarrollo del vehicle to grid (V2G) y un desarrollo más rápido de la red de infraestructuras. También señaló hacia un mayor compromiso de las administraciones públicas en la adquisición de flotas y una comunicación positiva con el fin de dar a conocer a los ciudadanos las ventajas de la movilidad sostenible económica y social.


España, gran potencial


“En tres años, el mercado del vehículo eléctrico en España podría alcanzar una cuota del 8%, unos 120.000 vehículos, si conseguimos un ecosistema basado en los cinco puntos anteriores”, afirmó Marco Toro, “hoy en día la intención de compra del consumidor hacia el vehículo eléctrico es alta, esa intención trasladada al mercado español supondría una cuota del 18% en el año 2025”.


Palabras parecidas dedicó a los asistentes Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes (ANFAC), quien participó en una de las mesas redondas de la jornada. “Desde la asociación estamos trabajando en la mejora de la fiscalidad de los vehículos eléctricos, solicitando ante la Comisión Europea esta reducción o eliminación del IVA”, apuntó.


Precisamente, confirmó Armero, “hemos tenido una reunión con el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, para tratar este tema. Abogamos también por una exención del 100% en el impuesto de circulación”.


Arturo Pérez de Lucía, director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), también lo tiene claro y apuntó a la red de concesionarios de España como un buen canal para “incentivar al consumidor a la compra de este tipo de automóviles”. “La industria y las administraciones deben lanzar un mensaje conjunto para explicarle a los ciudadanos lo que significa conducir con cero emisiones”, declaró.


El foro no sólo sirvió para analizar la implantación de la movilidad sostenible, también se dedicó un espacio al tema a España como destino productor de los nuevos vehículos que están por llegar. En este sentido, Alejandro Cros, subdirector general de Políticas Sectoriales Industriales, desde el Ministerio de Industria “se tomarán todas las medidas necesarias para que los futuros vehículos eléctricos se fabriquen en España”.


La producción de baterías fue otro de los temas que salieron a reducir. Europa sólo fábrica el 6% de las mismas, una cifra “muy pobre” y que debe aumentar en el futuro.


El colofón a estas jornadas la puso la presentación de la nueva generación del Leaf, “el icono” de la visión de la movilidad inteligente y sostenible de Nissan.


Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas