AIC-Automotive Intelligence Center y la ingeniería Sisteplant han combinado sus fortalezas para crear lo que han denominado “ primer centro de competencia de fabricación avanzada, ASF -Automotive Smart Factory. Ha sido concebido para dar un servicio integral de acompañamiento a la industria del automóvil europea en la implantación de la fabricación del futuro, subrayan desde AIC y Sisteplant.
El ASF surge para acompañar a cada empresa en todo el recorrido de transformación, adecuándose a sus necesidades particulares: desde el desarrollo de estrategias personalizadas, la evaluación del impacto que supone la implantación de dichas estrategias, hasta la propia implantación en fábrica. Cubre proyectos de investigación, servicios de ingeniería o capacitación de personas a distintos niveles. Para ello, combina capacidades físicas y virtuales en un mismo espacio lo que le hace ideal para analizar las distintas tecnologías asociadas a la fabricación avanzada o industria 4.0.
La parte física de la ASF cuenta con equipamiento de última tecnología, como prensas, células de soldadura, robótica avanzada y diferentes sistemas de verificación en línea. La parte virtual (Manufacturing Intelligence) incluye un sistema inteligente de fabricación que monitoriza y gestiona los procesos en tiempo real para garantizar cero defecto y trazabilidad unitaria. Las líneas de investigación del centro abarcan Big Data, monitorización activa del estado de los equipos, gestión inteligente de procesos, sistemas de comunicación avanzados máquina a máquina, simulación de procesos y sistemas de control, gestión digital de la calidad, interacción hombre-máquina y nuevos métodos de formación.
Iniciativa en diseño
Por otro lado, el próximo sábado 3 de febrero, el AIC acogerá la primera edición del Week Break Design (WBD), una iniciativa creada por el centro, en su AIC Campus, enfocada a acercar actividades de diseño de concepto a personas con interés en esae área. El objetivo consiste en transmitir, de manera práctica, cómo los fabricantes de vehículos abordan el diseño de un coche desde su inicio.
Para ello, los asistentes harán, según fuentes de AIC, un viaje de lo general a lo particular, del vehículo completo a los componentes e incluso a los materiales, entendiendo la importancia en la imagen de marca y las funcionalidades existentes y potenciales. Se propone el entendimiento del proceso de diseño y conceptualización como complemento a la ingeniería y el desarrollo, mediante la metodología Learning by Doing (aprende haciendo). Está abierta a la participación de personas de todas las edades con aficiones a la pintura, el diseño, la moda o la ingeniería, entre otras disciplinas.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.