Ford está introduciendo la tecnología de tejido en 3D para la fabricación de fundas de asientos sin costuras adaptando las técnicas de producción que ya se utilizan en la fabricación de calzado de running, ropa o muebles.
De esta manera, la compañía está explorando la posibilidad de que sean los clientes quienes diseñen sus propias fundas de asiento, añadiendo elementos a medida como bolsillos y acolchados, y utilizando materiales más transpirables para el verano.
"Nos encanta personalizar nuestras cosas y como parte de nuestro proceso de diseño centrado en el humano, estamos explorando cómo conseguirlo a través de las fundas de asientos que, además, pueden incluir funcionalidades completamente intuitivas”, afirma Anais Castinel, diseñadora de Interiores de Ford Europa, “el tejido 3D ofrece posibilidades de lo más curiosas que exprimen las posibilidades del diseño y hacen que los viajes sean más cómodos y prácticos tanto para el conductor como para los pasajeros”.
Además de ofrecer una enorme flexibilidad en el diseño, el tejido en 3D reduce los tiempos de fabricación y genera menos residuos al eliminar la necesidad de cortar y coser diferentes piezas y tejidos. Las máquinas de tejer en 3D crean las fundas sin costuras y pueden utilizar hilos de diferentes orígenes como poliéster, lana, seda, fibra de carbono e incluso materiales reciclados.
Esto supone abrir una puerta a un mundo nuevo de posibilidades de personalización, por ejemplo, utilizar materiales que conduzcan la electricidad y controles que puedan abrir una ventana, hacer una llamada o alertar sobre un problema de salud. El nuevo Ford Puma es el primer vehículo de la compañía que cuenta con fundas intercambiables con un sistema de cremalleras integrado.
Bocetos en 360º
Por otra parte, Ford también está utilizando en la actualidad una herramienta que permite a los diseñadores imaginar y compartir dibujos que muestran al instante el punto de vista del conductor en 3D o en realidad virtual.
"El boceto en 360° permite ver el salpicadero, las puertas, los asientos y la consola en conjunto para comprender mejor cómo interactúan los elementos", explica Nicolas Fourny, diseñador de Interiores de Ford Europa.
Desarrollado en el Centro de Diseño de Ford en Colonia, Alemania, el boceto en 360° ya está integrado en el proceso de diseño de vehículos nuevos.
Plan de ayudas
En otro orden de cosas, Ford España también ha sido noticia por haber aprobado un plan de ayudas que se adhiere al decreto de ayudas urgentes a personas físicas para paliar la pérdida de vehículos siniestrados producida por el temporal de lluvias, fenómenos costeros y vientos ocurrido en la Comunitat Valenciana, aprobado por la Conselleria de Justicia,Interior y Administración Pública y la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana.
Las ayudas aprobadas por Ford España están destinadas a apoyar a todos los vecinos, comercios y empresas de las zonas que han resultado damnificadas por las inundaciones y lluvias torrenciales registradas entre los días 11 y 14 de septiembre de 2019.
Ford España ha establecido una campaña de descuentos de hasta 1000 euros que se suman a las ayudas que concede la Generalitat Valenciana a la cual se podrán adscribir todos aquellos afectados que presenten su solicitud de ayuda a la Generalitat.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.