AVIA constata la falta de ayudas por consumo eléctrico en la industria de automoción
Suscríbete

AVIA constata la falta de ayudas por consumo eléctrico en la industria de automoción

Avia kh vives 56025
|

El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha realizado una encuesta entre sus asociados en relación a su consumo eléctrico en la que ha extarído la conclusión de que las empresas de automoción destinan una media del 2,4% de sus ventas a la factura eléctrica. Esto se traduce en que en el caso de las empresas más grandes la factura asciende a una media de 800.000 euros, y en el caso de las pymes, a cerca de 100.000 euros de consumo anual. Sin embargo, desde el clúster valenciano transmiten que esta cifra deja a la industria del automóvil fuera de los beneficios que la Administración tiene previstos para las empresas que superan el 5% de su facturación en consumo energético y que se consideran electrointensivas.


Para la directora gerente de AVIA, Elena Lluch “estos datos demuestran que un sector que aporta tanta riqueza a la Comunitat Valenciana y que tiene un elevado consumo energético no se puede beneficiar de las deducciones que ofrece la Administración. Y eso a pesar de que se trata de un elevado coste para las empresas y de que ciertos sectores sí pueden obtener exenciones sea cual sea su consumo, simplemente por pertenecer a un CNAE determinado”.


La reducción de los costes energéticos para incrementar la competitividad de la industria del automóvil valenciano es una reclamación histórica del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana que busca, desde años, la modificación del concepto de industria electrointensiva. Esta modificación depende del Ministerio de Industria y desde AVIA esperan que durante la nueva legislatura se tenga en cuenta esta demanda.


“Se trata”, según fuentes del clúster, “de mejorar las condiciones de las empresas valencianas para que puedan atraer proyectos nacionales e internacionales y el coste energético no sea un inconveniente para esa instalación.La factura eléctrica incide directamente en la competitividad de las empresas y estamos en un momento decisivo donde es necesario apoyar a la industria del automóvil para que mantenga esa competitividad frente a otros países”


FRA5736

Neumáticos & Mecánica Rápida, editorial hermana de AutoRevista, celebró, en la jornada del 30 de enero, la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid. Una información de Irene Díaz.

Mexico, Canada, China as % of total sales by OEM

Desde el martes 4 de febrero, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 10% a los productos chinos, lo que ha provocado represalias inmediatas por parte de Pekín, y se esperan más aranceles a algunos de los socios comerciales más cercanos del país, como Canadá y México.

Img portada 3000x2000 scaled

Las cerca de 88.200 unidades comercializadas en Europa, una de las claves para las más de 851.000 totales

S7A5405

El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.

Electrificados

Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.

Empresas destacadas
Lo más visto