La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha publicado hoy, 27 de enero, el valor de las exportaciones de vehículos, que suman un total de 31.637 millones de euros, con un crecimiento del 18%. A falta de un mes para el cierre del año, si a esta cifra se le suman los 10.670 millones relativos a las exportaciones de piezas y componentes de automoción, el sector de automoción acumula hasta noviembre un total de 42.307 millones de euros.
En el período enero-noviembre, los fabricantes de vehículos acumulan un saldo comercial positivo de 15.967 millones de euros, con un crecimiento del 5,4%. Con estos datos, la balanza comercial del automóvil alcanzará un récord histórico en 2015 aproximándose a los 17.000 millones de euros. Con este resultado, el automóvil se consolida como segundo sector exportador, según los datos del Ministerio de Economía, sólo por detrás del sector de bienes de equipo. En estos momentos, el automóvil representa ya un 17% del total de las exportaciones del país.
Desde ANFAC han destacado que si la exportación de vehículos creció el año pasado un 10,4%, el valor de esas exportaciones lo está haciendo a un ritmo del 18%, lo que significa que España fabrica vehículos y conjuntos mecanizados con más valor añadido que en años precedentes. “Los vehículos y conjuntos mecanizados 'Made in Spain' se exportan ya a más de 100 países, muchos de ellos con un alto componente tecnológico en su tejido productivo como EE.UU, Corea del Sur, o China”.
Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.
El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.
Carta del Director Editorial del número 2.398
Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.
Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.