Cerca de 300 profesionales se reunieron en AIC el pasado 12 de febrero para debatir de manera abierta sobre los desafíos del sector de automoción. El evento estuvo organizado por ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco, Expansión y AIC-Automotive Intelligence Center. Se celebró así una nueva edición del encuentro Desafíos para el Sector de Automoción, que congregó a ponentes de primer nivel. Se desarrolló un amplio debate abierto entre los distintos interlocutores, ante la nutrida asistencia de empresas que, como en precedentes ediciones, querían conocer la situación actual y las tendencias del sector, y al networking posterior.
Las ponencias estuvieron a cargo de RENAULT, Christophe Chabert, Vice President Strategy Planning & Development; Irizar Group, Rafael Sterling, CEO; Valeo, Jean Luc di Paola-Galloni, Vice President for Sustainability; ACICAE, Jose Esmoris, presidente ACICAE y director I+D CIE Automotive. También, bajo el lema "Grandes desafíos, pocas certezas" se abordaron megatendencias como movilidad, electrificación, automatización o aligeramiento. Para ello se contó con Scope, Jaime Balaguer, coordinador Unidad de Inteligencia; SRG Global, Jesús Alvarez, Strategic Planning & Analyst Director; SEG Automotive, Andreas Förster, director Manufacturing New Business; y Arania, Juan Ramis, Managing Director.
La jornada dio con un bloque sobre el posicionamiento del sector vasco, español y europeo en el mundo en materia de situación, competitividad y estrategia. Intervinieron Rafael Sterling, CEO de Irizar Group, Christophe Chabert, vicepresidente de Estrategia, Planificación y Desarrollo de Renault, Jean Luc di Paola-Galloni, vicepresidente de Sostenibilidad de VALEO y Jose Esmoris, presidente de ACICAE y director de I+D CIE Automotive. Todos ellos fueron los encargados de llevar a cabo la charla.
Después de la pausa para el café, vino la segunda mesa de debate que estuvo dedicada a los grandes desafíos del sector y a cuestioens como la movilidad, electrificación, automatización y aligeramiento. Dicha mesa la compusieron Jaime Balaguer, coordinador de la Unidad de Inteligencia de Scope, Jesús Álvarez, director de Planificación y Estrategia de SRG Global, Andreas Förster, director Manufacturing New Business de SEG Automotive y Juan Ramis, gerente de Arania
Entre las conclusiones principales cabe citar la necesidad de seleccionar bien las inversiones a realizar, apostar por la innovación como principal baza de competitividad y la conveniencia de buscar colaboraciones entre los distintos actores del sector. El ejemplo de AIC fue puesto en valor en múltiples ocasiones como un modelo a seguir.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».