UMEC, firma experta en mecanizado de precisión en diversos sectores (entre ellos automoción) también ha puesto sus recursos al servicio de las necesidades productivas actuales, para ayudar a los sanitarios a hacer frente la crisis del Covid-19. Aprovechando su capacidad tecnológica y su capital humano, y con la ayuda del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), UMEC está fabricando componentes esenciales para los equipos médicos, como piezas específicas para respiradores en hospitales y UCIs.
Entre otros productos, destaca la producción de mascarillas reutilizables que se pueden lavar y desinfectar, gracias a la tecnología aditiva, la alianza con otras empresas del clúster y el apoyo de comunidades de markers y usuarios de impresoras 3D. Las mascarillas se encuentran disponibles en la página web umec3d.com.
Por otro lado, se encuentra en fase muy avanzada la fabricación de abridores de puertas “manos libres” que pueden ayudar a reducir la expansión de esta pandemia.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.