Nissan se ha aliado con el Hospital de Sant Pau, la ingeniería QEV Technologies y el centro tecnológico Eurecat para desarrollar el respirador Q-Vent, para su uso en las UCIs hospitalarias. El modelo, que ya ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para ser usado en investigación clínica, ha sido testado en las instalaciones del Institut de Recerca del Hospital de Sant Pau - IIB Sant Pau (Barcelona) con excelentes resultados. Las primeras 20 unidades serán donadas a CatSalut, con la finalidad de seguir contribuyendo a la aportación de recursos a las UCIs de Cataluña.
El respirador, diseñado por QEV Technologies y el IIB Sant Pau, está fabricándose en serie en la planta de motores y cajas de cambios de la Zona Franca de Nissan, a un ritmo de 180 unidades diarias. Se trata de un equipo portátil de 22 kilogramos que automatiza un dispositivo resucitador que asiste manualmente la respiración del paciente. El dispositivo es monitorizado y controlado por un PC y se pueden controlar los valores de frecuencia, presión y volumen de oxígeno aportados al paciente. Eurecat se ha encargado del asesoramiento en el diseño de componentes y de la producción de algunos de ellos, así como de la gestión del proceso para la inclusión de hospitales en el estudio clínico.
“Desde el principio de la epidemia asumimos el reto de desarrollar un sistema portátil de bajo coste, que pudiese llegar a todos los rincones del mundo, sobre todo a aquellos países emergentes donde el Covid-19 iba a causar grandes daños y a los que la mayoría de pacientes no iban a tener acceso a los respiradores", ha explicado Miguel Valldecabres, CEO de QEV Technologies. La aspiración máxima es poder ayudar a suplir la carencia de equipos no solo en España, sino en todos los países que lo necesiten.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».