Nissan se ha aliado con el Hospital de Sant Pau, la ingeniería QEV Technologies y el centro tecnológico Eurecat para desarrollar el respirador Q-Vent, para su uso en las UCIs hospitalarias. El modelo, que ya ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para ser usado en investigación clínica, ha sido testado en las instalaciones del Institut de Recerca del Hospital de Sant Pau - IIB Sant Pau (Barcelona) con excelentes resultados. Las primeras 20 unidades serán donadas a CatSalut, con la finalidad de seguir contribuyendo a la aportación de recursos a las UCIs de Cataluña.
El respirador, diseñado por QEV Technologies y el IIB Sant Pau, está fabricándose en serie en la planta de motores y cajas de cambios de la Zona Franca de Nissan, a un ritmo de 180 unidades diarias. Se trata de un equipo portátil de 22 kilogramos que automatiza un dispositivo resucitador que asiste manualmente la respiración del paciente. El dispositivo es monitorizado y controlado por un PC y se pueden controlar los valores de frecuencia, presión y volumen de oxígeno aportados al paciente. Eurecat se ha encargado del asesoramiento en el diseño de componentes y de la producción de algunos de ellos, así como de la gestión del proceso para la inclusión de hospitales en el estudio clínico.
“Desde el principio de la epidemia asumimos el reto de desarrollar un sistema portátil de bajo coste, que pudiese llegar a todos los rincones del mundo, sobre todo a aquellos países emergentes donde el Covid-19 iba a causar grandes daños y a los que la mayoría de pacientes no iban a tener acceso a los respiradores", ha explicado Miguel Valldecabres, CEO de QEV Technologies. La aspiración máxima es poder ayudar a suplir la carencia de equipos no solo en España, sino en todos los países que lo necesiten.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.