El Grupo PSA ha anunciado que ha comercializado un millón de unidades en el primer semestre del año en el mundo, unas ventas lógicamente afectada por el impacto del coronavirus, pero que, según el fabricante, se ajustan a los objetivos europeos de CO2 2020 desde el inicio del año. El constructor francés también ha anunciado que duplicará la capacidad productiva de su planta de Kenitra (Marruecos) para alcanzar un volumen de producción de 200.000 unidades.
“Nuestros equipos se han concentrado en la vuelta a la normalidad en este periodo crítico, totalmente comprometidos en la dinamización de sus ventas rentables impulsadas por modelos cualitativos y muy competitivos. En paralelo, nuestro comité de CO2 mensual se asegura que respetemos nuestros compromisos éticos sobre los objetivos de CO2. Continuamos asimismo aplicando todo nuestro savoir-faire para responder a las expectativas de los clientes con productos multi-energía y nuevas ofertas muy innovadoras como Citroën Ami. De este modo, hacemos realidad, más que nunca, nuestro objetivo de proporcionar soluciones de movilidad limpias, seguras y sostenibles a nuestros clientes” ha declarado Carlos Tavares, Presidente Ejecutivo de GroupePSA.
La estrategia del Grupo se concentra en la demanda de los clientes B2C y B2B y busca crear una oferta competitiva, con servicios cotidianos de uso simple y tecnología avanzada. Esta estrategia global está alineada con la hoja de ruta del Grupo para ofrecer una gama 100% electrificada a partir de 2025, de la cual el 50% estará ya electrificada a finales de 2021. En Europa, las ventas del Grupo se recuperaron con fuerza en junio (ventas dobladas y un 71% más de entregas en relación con marzo) en un mercado que cayó un 39% en el primer semestre de 2020, sobre todo en el sur de Europa donde el Grupo está muy presente, lo que impactó negativamente su mix de mercado. Los resultados se vieron afectados, asimismo, por la transición de la gama Opel/Vauxhall hacia nuevos modelos más eficientes en términos de emisiones de CO2.
En Oriente Medio y África, pese a una caída de un 26,4% del mercado regional, las ventas globales del Grupo se mantienen por encima de las de 2019 y la cuota de mercado en esta región se ha incrementado en un 46%. Las cuotas de mercado de Groupe PSA han progresado excepcionalmente en algunos países de la región como Turquía (+ 5,4%), Egipto (+ 3,9%) y Marruecos (+ 0,8 %). La capacidad de producción de la fábrica de Kenitra, en Marruecos, donde se fabrican el Peugeot 208 y el Citroën AMI, se doblará a partir de septiembre de 2020 para alcanzar los 200.000 vehículos anuales.
En China, el Grupo mantiene su ofensiva NEV como estaba previsto, a pesar del duro impacto de la pandemia en el gigante asiático. El Peugeot e-2008 se lanzó en China el 20 de mayo seguido de los 4008 PHEV , 508L PHEV y SUV Citroën C5 Aircross Hybrid en el segundo semestre de 2020. La marca DS Automobiles avanza en el mercado chino con un nuevo modelo económico y con un nuevo plan estratégico que se anunciará próximamente. DPCA (Donfeng Peugeot Citroën)ha retomado completamente la producción desde finales de marzo y sus ventas mantienen una tendencia positiva.
En América Latina, la cuota de mercado de Groupe PSA superó el 3% por segundo mes consecutivo. El constructor ha incrementado su cuota de mercado en Chile, en México, en Colombia, en Ecuador y en Perú. En Argentina, el Grupo ha mantenido una cuota de dos cifras (10%) y prevé mejorarla con el lanzamiento del nuevo Peugeot 208 que se fabricará en la planta de Palomar utilizando la plataforma mundial CMP.
En India-Pacífico, las ventas consolidadas en la región se redujeron en relación con el primer semestre de 2019 siguiendo la tendencia a la baja del mercado, que cayó un 27%, pero las entregas solo se redujeron un 14%, lo que comportó una ganancia de cuota de mercado del 14%. El éxito recurrente del Grupo en Japón continuó con las tres marcas, pero, especialmente, con Citroën tras los lanzamientos del SUV C3 Aircross, el SUV C5 Aircross y el Berlingo. En India, Groupe PSA sigue con la preparación del lanzamiento de la marca Citroën en el primer semestre de 2021 con el SUV C5 Aircross. En el Sudeste Asiático, la cuota de mercado también ha aumentado ligeramente en relación con el primer semestre de 2019 en condiciones de mercado difíciles, con un crecimiento de las cuotas de mercado de las marcas Peugeot y Citroën.
Finalmente, en Eurasia, las ventas del Grupo se incrementaron en el primer trimestre y las cuotas de mercado aumentaron en 0,2 puntos en el primer semestre (de 0,7% a 0,9%). El Grupo ha incrementado sus cuotas en todos los países alcanzando respectivamente el 0,4% y el 8,9% en los dos mercados principales, Rusia y Ucrania. Las tres marcas Peugeot, Citroën y Opel contribuyen a este buen resultado, sobre todo en Ucrania, mientras que DS Automobiles comienza a desarrollarse en este mercado donde se lanzó en el segundo semestre de 2019.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.