El Centro de Formación a Distancia CEAC se ha hecho eco de las conclusiones del informe anual de la Federación Internacional de Robótica (IFR), World Robotics Industrial Robots 2020, del cual presenta la evolución del mercado global de robots industriales, así como la situación del mercado español. Según la IFR, España mantiene el cuarto puesto europeo en instalaciones en el mercado europeo de la robótica industrial, tras Alemania, Italia y Francia. Además, en el ranking mundial, España se encuentra en undécima posición. “Se destaca la creciente y sólida tendencia de automatización industrial”, apuntan fuentes de CEAC, centro de formación profesional y técnica a distancia que actualmente imparte el Curso Técnico en Robótica.
El centro remarca que la robotización de sistemas y empresas está en pleno auge, aún más a raíz de la crisis sanitaria y la importancia del distanciamiento social. Añade que agilizar los procesos productivos y automatizar múltiples tareas es el principal objetivo para ser más eficientes en la práctica empresarial. También refleja que según la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), las ventas de robots en el mercado español dependen en gran medida de la industria automovilística. Este sector instaló el 47% del total de unidades en 2019,
“La introducción de robots en las empresas y en los sistemas de producción supone la necesidad de diseñar, fabricar y mantener esta robótica colaborativa, la cual cosa exige de profesionales especializados en las compañías”, explican fuentes de CEAC. “Ninguna profesión puede ser totalmente automatizada, ya que las personas son la principal fuente de ventaja competitiva de una organización. Sin embargo, debemos confiar más en la tecnología para garantizar una mayor automatización. En muchas profesiones, gracias a los robots y la automatización, ha aumentado la productividad, los ingresos y, consecuentemente, han ampliado la plantilla de técnicos en robótica y profesionales en automatización de procesos”.
Según CEAC, actualmente hay falta de técnicos especializados en robótica en España,f ya que este proceso de automatización está presente en el 90% de las multinacionales españolas. Esto supone una muy buena oportunidad para muchos profesionales del sector. Para la mayoría de las empresas, esta tecnología ha puesto de manifiesto la necesidad de adquirir nuevas habilidades profesionales por parte de los trabajadores.
Según la IFR, la crisis sanitaria y económica mundial de la pandemia de COVID-19 influirá, en las ventas de robots industriales en 2021. Se espera una contracción importante a corto plazo. En cambio, a medio plazo, esta crisis mundial será un impulso a la digitalización que creará oportunidades de crecimiento para la industria de la robótica en todo el mundo.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).