AIC-Automotive Intelligence Center, Tecnalia y Mondragon Unibertsitatea han organizado el Encuentro Multimateriales Avanzados para Automoción 2016, que se tendrá lugar el próximo 8 de noviembreen las instalaciones del AIC. En el encuentro participarán expertos de seis países pertenecientes a constructores de vehículos, proveedores, centros tecnológicos y universidades.
Según han indicado desde la organización, la industria de automoción está realizando grandes inversiones en la fabricación de vehículos más limpios, lo cual implica automóviles más ligeros, en los que no se comprometa la seguridad y para conseguirlo los constructores están creando estrategias multimateriales para emplear el material adecuado en el componente adecuado.
La conferencia tendrá como objetivo analizar dicha estrategia centrándose en conceptos de carrocería multimaterial; diseño aligerado de carrocería; nuevos aceros, aleaciones de aluminio y composites para piezas estructurales; y tecnologías de unión.
Además, para proporcionar una experiencia práctica de los temas tratados, durante el encuentro se podrá observar un BMW serie 7, totalmente desmontado, “ya que este modelo cuenta con importantes soluciones multimateriales aplicados ya en el mercado”, han comunicado desde la organización.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.