Gestamp, multinacional española especializada en diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para automoción, ha puesto en marcha una nueva planta especializada en estampación en caliente en Betim (Minas Gerais, Brasil). La nueva instalación, en la que la compañía ha invertido 24,9 millones de euros, prestará servicio a Fiat Chrysler Automobile (FCA) para los modelos Fiat Palio y Siena.
La nueva planta, la séptima de Gestamp en Brasil, estará dotada de corte láser y células de ensamblado y fabricará piezas estructurales y de carrocería. La instalación, que actualmente realiza tiradas de prueba y estará lista para producir en serie este verano, dará empleo a un total de 82 personas a finales de 2017. La nueva instalación refuerza la apuesta de Gestamp por la tecnología de estampación en caliente.
La compañía del Grupo especializada en el diseño y fabricación de líneas de prensas, Loire Gestamp, ha sido la encargada de diseñar, producir e instalar en la nueva planta la línea de estampación en caliente, que cuenta con una prensa de 1.200 toneladas. Esta línea incorpora conexiones automáticas para el cambio de utillaje, cámaras termográficas y un sistema de monitorización.
Gestamp cuenta ya con 75 líneas de estampación en caliente en todo el mundo. Esta tecnología permite aligerar el peso de la estructura de la carrocería de manera muy significativa, con lo que se consigue reducir las emisiones de los vehículos. Además, en Brasil, la compañía cuenta con un centro de I+D en el que se trabaja para aligerar el peso de los vehículos y para aumentar su seguridad.
La multinacional española trabaja ya en Brasil con General Motors, Volkswagen, Renault-Nissan, PSA, Honda, FCA y Ford como principales clientes. Gestamp facturó en Brasil 246 millones de euros en 2016.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.