real time web analytics
Las exportaciones españolas de componentes de automoción siguen al alza
Suscríbete

Las exportaciones españolas de componentes de automoción siguen al alza

Datos sernauto 9503 9633 25142 36461
|

Durante 2016 el sector de equipos y componentes de automoción españoles exportó un total de 19.500 millones de euros, lo que supone un 3,3% más que en 2015. Entre septiembre y diciembre de 2016 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 6.560 millones de euros, consolidando la trayectoria ascendente de los dos últimos años, según datos aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes (Sernauto).


Si bien la Unión Europea fue el primer destino de las ventas durante el último tercio de 2016, concentrando el 73% del volumen total, las exportaciones a esta zona se redujeron un 1,4% hasta los 4.800 millones de euros. Esta desaceleración se ha debido principalmente al comportamiento de tres de los principales países de destino dentro de la región.


China continúa “imparable al crecer un 50% más que en el periodo anterior, 2015, hasta los 178 millones, superando a Turquía como tercer destino fuera de la UE”


Según el análisis realizado por Sernauto, las exportaciones a Alemania sufrieron un retroceso del 3,2% hasta los 1.300 millones de euros y Francia se estancó en 1.100 millones con un -0,3%. Por su parte, el mercado británico profundizó su caída ya experimentada en el primer y segundo cuatrimestre hasta un 11,5% entre los meses de septiembre y diciembre. Por el contrario, Portugal con un crecimiento del 2% e Italia del 4,6% se consolidan como cuarto y quinto destino respectivamente dentro de la Eurozona. Mención aparte merece el fuerte empuje de las ventas en Rumanía, que aumentaron un 22% hasta los 110 millones de euros.


Pese a este comportamiento heterogéneo de los mercados, no varía los que serían los cinco principales destinos de las ventas de equipos y componentes de automoción españoles dentro de la Unión Europea: Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal e Italia.


Por otro lado, Marruecos completó un año de crecimientos a doble dígito, con una tasa de crecimiento para el tercer cuatrimestre del 13,8% en relación al mismo periodo año anterior. Mantiene su estatus como primer destino africano y, durante este periodo, fue el sexto destino mundial con unas exportaciones de 305 millones de euros.


Estados Unidos rompió con el crecimiento en los primeros ocho meses del año para caer un 3,8% en el tercer cuatrimestre de 2016. Las ventas a este mercado superaron los 247 millones.


Desde Sernauto remarcan que China continúa “imparable al crecer un 50% más que en el periodo anterior, 2015, hasta los 178 millones, superando a Turquía como tercer destino fuera de la Unión Europea. Precisamente el mercado turco se ve lastrado por un descenso del 4% hasta los 146 millones de euros y rompe la tendencia positiva de los dos primeros cuatrimestres de 2016”. Brasil y Rusia registraron elevadas tasas de crecimiento, mostrando síntomas de recuperación. El país sudamericano crece un 29% mientras que las ventas al mercado ruso aumentan un 33% hasta los 53 millones de euros.


Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Unnamed (5)

Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.

Aet

El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

Empresas destacadas