Volkswagen Navarra ha estrenado una nueva nave de Chapistería tras realizar una inversión de 117,2 millones de euros, de los que 37,2 corresponden a su infraestructura y 80 a sus instalaciones interiores. La nave, con una superficie de 32.000 metros cuadrados, contiene 366 robots y alberga el primer paso del proceso productivo del nuevo Volkswagen Polo: la fabricación del bastidor del vehículo.
La construcción del nuevo edificio forma parte del conjunto de inversiones de cerca de 1.000 millones de euros que está realizando el Grupo Volkswagen en la fábrica navarra en el periodo 2015-2019. En esta nueva instalación se producirá la plataforma modular MQB27, con la que se va a fabricar el nuevo Polo y que permite compartir piezas con vehículos del Grupo como el Audi A1, el SEAT Ibiza o el Skoda Fabia.
Desde finales de 2015, Volkswagen Navarra ha trabajado para montar y probar las diferentes instalaciones ubicadas en el interior de la nave, que posibilitan la fabricación del bastidor del nuevo Volkswagen Polo -formado por el piso anterior, el piso posterior y los largueros-.
Dentro de la nueva nave destaca la utilización, en todas sus instalaciones, de tecnología con estándar VASS (Volkswagen, Audi, SEAT y Škoda), el estándar de programación y hardware que emplea el Grupo Volkswagen en robótica y automatización.
Manuel García Bueno, gerente de Chapistería de Volkswagen Navarra, señala que la construcción de esta nave constituye "un hito" para la fábrica: "Es el camino por el que vamos a transitar en los próximos años, el espacio en el que vamos a fabricar el nuevo Polo y el segundo modelo".
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.