Skoda Auto ha puesto en marcha un nuevo almacén automatizado para componentes pequeños (AKL) en su planta de Kvasiny, en República Checa. La construcción del AKL, que ha supuesto una inversión para la compañía de 8 millones de euros, mejorará la eficiencia en el manejo de los diferentes tipos de materiales, cada vez más diversos, y hará que los procesos logísticos dentro de la planta sean más flexibles.
Con esta nueva solución “seguimos nuestro camino hacia la automatización del proceso de clasificar y elegir componentes pequeños en Skoda”, explica el responsable de Producto y Logística del Comité Ejecutivo de la compañía, Michael Oeljeklaus.
“La tecnología AKL incrementará nuestra eficiencia y productividad”, continúa el responsable, “hará que nuestros procesos logísticos sean más efectivos, nos ayudará a reducir los inventarios de material y mejorará los parámetros de seguridad ergonómica y ocupacional en nuestros lugares de trabajo”.
El carácter “único” de este almacén reside en el grado de automatización. La solución incluye un sistema de clasificación automática llevado a cabo por robots equipados con cámaras, recogida automática robotizada, tablas elevadoras y un empujador. El robot recarga cajas desde la cinta transportadora hasta el carrito de forma completamente automática y sin intervención humana alguna.
Desde el AKL, los componentes se transportan directamente a la línea de montaje usando un sistema Just-In-Sequence, es decir, en el orden exacto en el que deben usarse. El nuevo centro ofrece una capacidad de 45.000 carritos pequeños de carga.
La compañía espera alcanzar unos ahorros anuales de más de un millón de euros en costes con la puesta en marcha de este nuevo almacén.
Inicio de la producción del nuevo SUV Karoq
Precisamente en la planta de Kvasiny se acaba de empezar a producir el nuevo SUV compacto de la compañía, el Skoda Karoq, que combina el diseño típico de la marca con una “extraordinaria cantidad de espacio, nuevos sistemas de asistencia al conductor, así como motores potentes y altamente eficientes”, según afirman desde el constructor checo. El nuevo modelo se empezará a entregar a los clientes en el próximo mes de octubre.
“El inicio de la producción en serie del nuevo Skoda Karoq es un hito muy importante para toda la compañía y, por supuesto, para nuestros trabajadores en la planta de Kvasiny en particular”, afirma Oeljeklaus.
Además del nuevo Karoq, actualmente esta planta checa produce los modelos de Skoda Superb, Superb Combi y Kodiaq.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.