La planta del Grupo Fiat en Melfi, Basilicata (Italia), cumple 25 años y lo celebra con la puesta en marcha de las primeras pruebas realizadas en la nueva línea de producción para el Jeep Compass, que incluye la versión híbrida enchufable.
Así, a partir de ahora, la planta de Melfi será la encargada de suministrar a Europa unidades de este modelo, tanto de la variante PHEV (híbrida enchufable) como de las versiones con motores diésel y gasolina.
Con el lanzamiento de la nueva versión híbrida enchufable, el Jeep Compass aspira a superar el récord de 2018, en el que registró más de 78.000 matriculaciones en la región EMEA que le confirmó como el modelo Jeep más vendido en Europa.
La planta de Melfi ha sido elegida no solo por su ubicación, sino también por los muchos valores que comparte con la marca Jeep, como son su búsqueda continua de la excelencia en la fabricación y la sofisticada innovación tecnológica. El Compass que se fabricará en Melfi comparte estas mismas características, y gracias a la innovadora tecnología híbrida enchufable, se enfrentará al desafío de entrar del segmento más grande y de más rápido crecimiento, el de los SUV compactos.
25 años de historia
Como decíamos, la planta de FCA en Melfi cumple su 25. Se renovó en 2015 para el debut de la producción del Jeep Renegade y Fiat 500X, con una inversión de más de mil millones de euros.
Con una superficie aproximada de 1,9 millones de metros cuadrados, se construyó entre 1991 y 1993 cerca de San Nicola, a 18 kilómetros de Melfi. Actualmente, produce el Jeep Renegade y el Fiat 500X, y desde principios de 2020, también producirá el Jeep Compass y los modelos híbridos enchufables, desempeñando un papel clave en la estrategia de electrificación de FCA.
El complejo de la fábrica contiene zonas de estampado, carrocería, pintura y montaje, y da empleo a 7.300 personas. Cuenta con cinco prensas y dos cortadoras para la fase de moldeo, 860 robots para la fase de carrocería, 54 robots para operaciones de pintura, 278 estaciones de atornillado automáticas y aproximadamente 4.000 trabajadores dedicados exclusivamente al ensamblaje de los vehículos.
En la actualidad, la planta funciona como una fábrica digital que explota las tecnologías facilitadoras y los sistemas de la Industria 4.0, con una plataforma que interconecta e integra los procesos de la empresa, con la máxima síntesis de organización, tecnología y personas.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.