Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
El director general de ANFAC, José López-Tafall, y el presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, consideran positiva la reactivación del Moves con carácter retroactivo por considerar que aporta confianza inmediata a los compradores.
Según datos de ACEA, en febrero de 2025 las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE disminuyeron un 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los principales mercados del bloque registraron descensos: Italia (-6%), Alemania (-4,6%) y Francia (-3,3%). España, por el contrario, registró un aumento del 8,4%.
Las principales asociaciones de distribuidores oficiales e independientes han creado Automotive Mobility Europe (AME).
Según un nuevo infome de Ideauto para Faconauto, la Comunidad de Madrid tiene los vehículos menos antiguos del país, con una edad media de 11,5 años durante el último ejercicio, muy por debajo de la media nacional, que alcanza los 14,5 años.
Desde entonces, se ha experimentado un notable crecimiento entre los clientes más pequeños, especialmente, microempresas, autónomos y particulares, cuya presencia en renting hasta el momento era muy limitada. Según este informe, el renting ha invertido en los últimos nueve años, alrededor de 9.426 millones de euros, en los 508.616 vehículos propulsados por energías alternativas que ha matriculado el sector.
Las ventas de vehículos electrificados se han incrementado un 38,8% en febrero, con 13.971 ventas, que suponen el 13% del mercado. En los dos primeros meses, se han registrado un total de 25.327 ventas, un 35,9% más que en 2024 y el 13% del mercado.
Las ventas de turismos nuevos han crecido el 11% en febrero, respecto a 2024, registrando 90.327 entregas. El mercado logra un fuerte impulso en el segundo mes del año debido, en parte, al incremento de las matriculaciones en las zonas afectadas por la dana en Valencia.
Faconauto ha realizado, mediante nota de prensa, una serie de consideraciones respecto al anuncio hecho por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en referencia al cumplimiento por parte del sector de las obligaciones de reducción de emisiones.
El plan Reinicia Auto+ junto con el esfuerzo de marcas y concesionarios para que los afectados por la DANA en la provincia de Valencia recuperen su capacidad para moverse son un ejemplo de la colaboración público-privada.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de etiquetado del parque de vehículos de renting; un informe elaborado por Ideauto con datos de la DGT que muestra que el porcentaje de vehículos de renting que dispone de etiqueta C o superior ha pasado del 99,1%, en 2023, al 99,4%, al cierre de 2024.
En 2024 la actividad comercial de vehículos ha sumado un saldo positivo de 15.991 millones de euros; una cifra un 15,1% menor que los 18.843 millones registrados el año anterior, pero que mantiene a los vehículos como el primer aportador a la balanza comercial española.
Según el informe elaborado por Ideauto, unidad de estudios vinculada a ANFAC, a partir de los datos de la DGT, la antigüedad del parque de turismos de España sigue aumentando y ya se sitúa en los 14,5 años de media, frente a los 14,2 años de 2023.
La asociación de la distribución de vehículos en España prevé superar los 1,04 millones de unidades en 2025 (+2,5%), de las cuales pronostica que los híbridos no enchufables alcanzarán una tasa del 40%.