La empresa española EVARM introducirá en el mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona), y sienta las bases para contribuir a una futura descarbonización del transporte industrial en España.
Uno de los avances más significativos logrados por EVARM es el diseño y desarrollo de una pila de combustible con tecnología propia, con el fin de lograr unos parámetros optimizados para el tipo de uso requerido en el transporte por carretera. Esta pila de H2, en cuya fabricación ha colaborado el especialista alemán EKPO con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM), es ultracompacta, desarrolla 120 kW y obtiene una eficiencia energética del 60%, muy superior a la de un motor diésel, que se sitúa entre el 30-40%, con cero emisiones de carbono gracias al hidrógeno verde. Su principal ventaja es la capacidad de proporcionar energía limpia –electricidad en este caso– sin emisiones contaminantes, generando solo vapor de agua como residuo.
En comparación con un camión equivalente con baterías eléctricas, la pila de combustible de EVARM reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.
Para este primer prototipo, se ha partido de la base de un Iveco S-Way de serie, uno de los camiones más extendidos para usos industriales municipales, así como para el transporte regional. En las instalaciones de EVARM se han eliminado el motor diésel, los depósitos de combustible y los sistemas de tratamiento de gases. Estos se han reemplazado por un motor eléctrico de 250 kW, la pila de combustible y los depósitos de hidrógeno. Applus+ IDIADA ha participado en el proceso prestando su soporte de ingeniería, dentro del proyecto Veh2Dem, apoyado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La primera unidad de EVARM se entregará este mismo año al Grupo PreZero, la división de servicios ambientales del Grupo Schwarz, que la pondrá en servicio como prueba piloto para la recogida de residuos municipales. Tras comprobar su operatividad, eficiencia y sostenibilidad ambiental, el objetivo es transformar la flota actual de combustión de PreZero a propulsión eléctrica con H2, lo que se traduce en una apuesta clara por la movilidad sostenible y un paso adelante en la transición energética en el sector de la gestión de residuos, en particular, y del transporte, en general.
“Este primer vehículo con pila de hidrógeno, a los que seguirán otros destinados a múltiples empresas, representa el inicio de un camino que consideramos definitivo hacia un transporte industrial más limpio y eficiente, con energía sostenible y cero emisiones de carbono. Esta evolución es el siguiente paso lógico para nosotros, tras una década dedicada a transformar vehículos y reducir su huella de carbono”, asegura Xavier Ribas, CEO de EVARM.
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.
BASF Cellasto ha invertido unos 60 millones de euros para establecer una segunda planta en Shanghai (China), con la que pretende aprovechar el auge del mercado chino de vehículos eléctricos.
BMW celebra el 30 aniversario del inicio de la producción del Z3 en la planta de Spartanburg (Estados Unidos). Este roadster compacto fue el primer BMW que se fabricó fuera de Alemania, su historia está llena de éxitos y se construyeron 297.087 unidades.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.