real time web analytics
David Moneo: “Motortec trata de impulsar la rentabilidad de las empresas, mostrando tendencias en innovación y gestión”
Suscríbete
David Moneo, director de Motortec

David Moneo: “Motortec trata de impulsar la rentabilidad de las empresas, mostrando tendencias en innovación y gestión”

David Moneo 22   006
David Moneo, director de Motortec
|

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”. Read this interview in English.

Entrevista publicada en AutoRevista 2.400

 

AutoRevista,. ¿Qué podemos anticipar del regreso de Motortec tras un periodo atípico de tres años?

 

David Moneo.- Percibimos muchas ganas de exponer y visitar Motortec. Hemos crecido, respecto a 2019, casi un 10% en superficie con casi 100 expositores más, y duplicamos los registros de la edición anterior, en 2022. Estamos cerca de los 700 expositores, frente a los 590 en 2019 y a los 450 en 2022. Hemos incrementado nuestra oferta en todos los sectores: recambio, vehículo industrial, lavado, estaciones de servicios maquinaria de taller… Por ejemplo, contaremos con representación de la asociación europea de maquinaria para taller, GEA (Garage Equipment Association).

 

AR.- ¿Cuáles son los objetivos de esta edición?

 

D.M.- Motortec incide en la perspectiva de que las empresas generen negocios mucho más rentables. También busca contribuir a visibilizar la evolución del sector en los próximos meses, a través de la difusión de tendencias e innovaciones que ayuden, por ejemplo, a los talleres a adaptarse a la electrificación, a la digitalización… La posventa está generando mucha más actividad en los últimos meses, pero, a veces, no en las líneas de rentabilidad que se esperan. Motortec trata de impulsar la rentabilidad de las empresas, mostrando las tendencias en innovación y gestión que van a marcar la evolución en los próximos dos años, hasta el próximo Motortec.

 

La posventa está generando mucha más actividad en los últimos meses, pero, a veces, no en las líneas de rentabilidad que se esperan. Motortec trata de impulsar la rentabilidad de las empresas

 

AR.- ¿Cuál son las expectativas respecto a las grandes empresas?

 

D.M.- Hemos recuperado a muchas de ellas, aunque es cierto que van a faltar algunos notables, lo que achacamos a que el negocio de primer equipo no va tan bien como el de posventa y eso influye en su decisión de participar. No obstante, Bosch, Brembo, Mann+Hummel siguen estando y contarán con grandes stands e importantes despliegues. 

 

Bosch organiza el Desafío Truck, dirigido a los profesionales relacionados con el taller, la reparación y el mantenimiento de vehículos industriales. Su objetivo es promover la profesionalización técnica en este campo. Cada día, el concursante que demuestre el mayor conocimiento y rapidez en las pruebas prácticas recibirá un Apple Watch Serie 10. El día 23 de abril, el certamen se centrará en los estudiantes y futuros profesionales de la mano de Comforp y Afupro, en la que esperamos a unos 1.000 estudiantes. Con esta iniciativa, Motortec reafirma en su compromiso con la formación y el impulso de las nuevas generaciones dentro del sector de la movilidad.

 

Por su parte, ZF va a poner en marcha una demostración física de cómo será el taller del futuro, el taller digital. Por tanto, Motortec se convierte en un escaparate de tendencias para los próximos meses y años, como lo haría una pasarela de moda hasta el próximo Motortec en 2027. Se va a hablar de sostenibilidad en el taller, en el neumático, motorizaciones híbridas, gestión del vehículo eléctrico en el taller y de muchos otros temas de máximo interés para el sector.

 

AR.- Un sector que está experimentando un crecimiento muy sustancial es el del vehículo industrial.

 

D.M.- El vehículo industrial va a tener un papel fundamental.  Hemos crecido mucho en superficie expositiva, en torno a un 20%, específica de empresas de vehículo industrial, sector con el que hemos ido de la mano, gracias también a la labor de la empresa especializada en posventa de vehículo industrial, así como estrechando relaciones con AERVI (Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial) y Faconauto V.I. Vamos a acoger el IV Congreso de Talleres de Vehículo Industrial, que abordará los desafíos y el impacto de la posventa en la eficiencia del transporte y dará inicio con la ponencia de un informe, inédito, sobre “Las flotas del transporte y su impacto en la postventa del vehículo industrial hoy. Mercancías y viajeros. Flotas y autónomos”, elaborada por el Club de la Postventa V.I.

 

 El vehículo industrial va a tener un papel fundamental.  Hemos crecido mucho en superficie expositiva, en torno a un 20%, específica de empresas de vehículo industrial

 

Además, vamos a habilitar 120 metros cuadrados para pymes proveedoras de vehículo industrial; y hemos abierto las puertas a los grandes flotistas de vehículo industrial tanto de mercancías como de pasajeros en el caso de los autobuses. Vamos a invitar a las asociaciones principales de estos sectores, Confebus, Direbus, CTEM, ASTIC…Vamos a reconocer a las flotas con Mejor Mantenimiento Responsable y Predictivo en su gestión, pues es un factor que redunda en vehículos más sostenibles, seguros y eficientes con la optimización de su uso. Nuestra intención es también abrirnos a las redes de concesionarios de vehículo industrial a través de Faconauto V.I. Se trata de concesionarios que aunque trabajan la posventa a fondo a nivel oficial, en el caso del vehículo usado encuentran oportunidades para la posventa independiente.

 

AR.- También se intensifica la presencia del sector de estaciones de servicio

 

D.M.- El programa “Estaciones de Servicio, horizonte 2030”, que organiza MADIC Group, el 24 de abril, a las 10:30, en el pabellón 8 de IFEMA MADRID, va a seguir sumando voces clave del sector. En esta ocasión, el encuentro amplía su contenido, abordando uno de los grandes retos del sector energético: el futuro de las infraestructuras de recargar eléctrica en España. Vamos a dar visibilidad a un cambio disruptivo en lo referente a la incorporación de la recarga eléctrica no sólo en las propias estaciones de servicio, sino en cómo puede ayudar a los talleres, a los concesionarios para incorporar el tema de la recarga. Si algo va a cambiar, van a ser las estaciones de servicio, y esas nuevas tecnologías las vamos a ver en Motortec.

 

AR.- Otro punto clave se halla en la internacionalización.

 

D.M.- Hemos duplicado el espacio expositivo para empresas sin sede en España, procedentes de China, Polonia, Turquía, México, Marruecos, a través de la interacción con asociaciones de todos estos países. Lo hemos complementado con un programa muy potente de compradores de Europa, Latinoamérica, Norte de África y África Central, que se materializará en jornadas B2B con expositores, sin olvidar la acreditación de casi 30 medios internacionales. 

 

Vamos a organizar, el 24 de abril, el Foro Ibérico de la Posventa, para ver sinergias y oportunidades de negocio entre los sectores de España y Portugal

 

 

Como acciones específicas, vamos a organizar, el 24 de abril, el Foro Ibérico de la Posventa, para ver sinergias y oportunidades de negocio entre los sectores de España y Portugal, con las participaciones de las asociaciones ANECRA, ARAN y ACAP de Portugal, y CETRAA, CONEPA y ANCERA. de España. 

Por otro lado, destacaría la participación de Marruecos en Motortec 2025, de la mano de la Agencia de Desarrollo de Comercio Exterior de Marruecos, AMDIE, y la Asociación Marroquí para la Industria y el Comercio del Automóvil, AMICA. Su participación no solo abre nuevas oportunidades de colaboración entre España y Marruecos, sino que también resalta la importancia del país como un hub emergente en la industria automovilística a nivel global.

Destacaría la participación de Marruecos en Motortec 2025, de la mano de la Agencia de Desarrollo de Comercio Exterior de Marruecos, AMDIE, y la Asociación Marroquí para la Industria y el Comercio del Automóvil, AMICA

 

Contaremos con la valiosa colaboración del Grupo Interprofesional del Automóvil en Marruecos, GIPAM, que agrupa a fabricantes, importadores, distribuidores y proveedores de servicios de mantenimiento y recambios para todo tipo de vehículos. GIPAM estará presente con una destacada delegación de compradores, importadores y distribuidores marroquíes, lo que supondrá una oportunidad clave para impulsar el negocio y fomentar la ceración de alianzas estratégicas en el sector.

 

AR.- ¿Cómo se va a potenciar la asistencia del público general?

 

D.M.- Motortec es un evento de carácter profesional, pero lo reforzamos con actividades complementarias con un aspecto más lúdico. Queremos conseguir un evento 360ª y para ello contaremos con orientado al visitante con una exposición de seis monoplazas de Fórmula 1 que aporta la Fundación Recalvi, así como tres motos de MotoGP y una representación de monos, cascos, guantes de competición originales, en casi 900 m2 que van a deleitar a los aficionados a la competición, al motor y a la F1, en un guiño al Gran Premio MADRING de Fórmula 1 de 2026. 

 

 Motortec es un evento de carácter profesional, pero lo reforzamos con un guiño al Gran Premio MADRING de Fórmula 1 de 2026

 

Por otro lado, a través de la feria de IFEMA MADRID, Retromóvil,  habilitaremos un espacio más de 400 m2 para 25 coches clásicos para llegar no sólo a los aficionados del motor, sino a los especialistas de la a posventa del coche clásico. Sumamos así la competición y el coche clásico a Motortec.

 

AutoRevista.- ¿Cómo se plantea una nueva cita de la Galería de la Innovación?

 

David Moneo.- Hemos duplicado el número de productos que se han presentado a las seis categorías  hasta los 45, frente a 22 de la edición de 2022 y de 25 en la de 2019.  Los premiados se desvelarán en una gala el 23 de abril, en la primera jornada de Motortec, a las 18:00, con la probable presencia del secretario general de Innovación del Ministerio de Industria y Turismo. Hemos contado con una gran aportación de SERNAUTO a través del área “Elige Calidad, Elige Confianza”, con su área de Innovación y Desarrollo, con un jurado muy cualificado.

   Motortec 2025 recibe un número récord de candidaturas en su Galería de la Innovación
   SERNAUTO ultima los detalles para Motortec 2025
   La industria automovilística marroquí estará presente en Motortec 2025
   La industria automovilística marroquí estará presente en Motortec 2025
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto