Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
Estos datos se contrastan con la información que ofrece el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO), portal de referencia de la Comisión Europea en la materia. AEDIVE, que engloba en su ecosistema a los operadores de recarga pública, está trabajando desde hace varios años en paralelo con Red Eléctrica y el MITECO para ofrecer datos precisos y oficiales de estas infraestructuras, reflejados en los mapas dinámico y estático de ambos organismos, respectivamente.
En concreto, en el primer trimestre de 2025 se han instalado y puesto en marcha 3.121 puntos de recarga de acceso público, con una media de más de 1.000 equipos operativos al mes, una evolución que mantiene el ritmo de instalación de infraestructuras que se registró en los últimos meses del pasado año. Siguiendo también la tendencia del último trimestre de 2024, las infraestructuras de recarga públicas que han registrado un mayor incremento en el primer trimestre de 2025 son las de alta potencia: un 18,5 % en los puntos de que van de 50 a 250 kW, y de un 20,2 % en los que están por encima de 250 kW. Los puntos de recarga rápida (que van de 22 a 50 kW) también han reflejado un crecimiento del 11,95 % en los tres primeros meses del año.
En lo que respecta a las comunidades autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía siguen siendo las tres regiones con el mayor número de puntos de recarga. Cabe señalar que Andalucía casi ha alcanzado a la Comunidad de Madrid en la cifra de infraestructuras de recarga. De este modo, en el primer trimestre de 2025 se consolida la tendencia al alza de instalar puntos de recarga de alta potencia en el ámbito interurbano. Los operadores de puntos de recarga están reforzando el despliegue de infraestructuras que permiten realizar desplazamientos a grandes distancias.
Además de los puntos de recarga operativos, la infraestructura pública no operativa (por información desconocida, fuera de servicio y en mantenimiento), se eleva a un volumen en torno a los 3.500 puntos de recarga. Al respecto, AEDIVE está coordinando con los CPOs, distribuidoras y organismos públicos la aceleración de la puesta en servicio de estas infraestructuras.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.