A poco más de una semana para su inicio, Motortec 2025 ha alcanzado un récord histórico de recepción de candidaturas en su Galería de la Innovación. Los productos seleccionados por un Jurado de expertos se exhibirán en un espacio especialmente habilitado para ello, dentro de la décimo séptima edición del certamen, que organiza IFEMA MADRID, entre el 23 y el 26 de abril de 2025.
La Galería de la Innovación, que se celebrará el 23 de abril a las 18:30 horas en el Auditorio del Pabellón 7, cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO, y la participación de numerosas empresas del sector. Esta edición refuerza su papel como un escaparate esencial para la presentación de las últimas tendencias y avances tecnológicos, consolidándose como un referente en la industria.
Un total de 33 empresas del sector se suman a esta iniciativa, algunas de ellas con más de un producto innovador: EAATA, Aguado Engineering, Air Solutions, Arekson Group, AS-PL, GTCMATIC, Avalon Informática y Servicios, Bossauto Innova, Brembo Iberia, Camauto, Car Repair System, Cometil, Continental Automotive, Continental Iberia Sales and Service, Copermatica, Dynabrade Europe, Fersa Bearings, Findal M&D España, Flamar Meridional, Golden Wash, Icer Brakes, Ik Sprayers, Istobal España, Launch Ibérica, Leonet Servis, Mann+Hummel Ibérica, Meyle, Osram Ligthing, Oxyhtech Global, Phinia Delphi Spain, PitLane Garage, PPG Ibérica Sale&Service, Robert Bosch.
Para otorgar los Premios de la Galería de la Innovación, reconocimientos que proporcionan a las empresas seleccionadas una importante herramienta de promoción, se ha designado un jurado profesional con dilatada experiencia en el sector, y más concretamente en I+D+i, que será el encargado de seleccionar los “Premios” y “Menciones”, en cada una de las categorías. Además, habrá, un galardón especial a la innovación en el vehículo industrial.
La feria madrileña pondrá el foco en los nuevos combustibles renovables con la jornada “Estaciones
de Servicio, horizonte 2030”, que organiza MADIC Group en el marco de MOTORTEC 2025, el 24 de abril
próximo, a las 10:30 horas, en el pabellón 8 de IFEMA MADRID. El encuentro dará voz a los
representantes de los nuevos combustibles renovables que se han ido incorporando a
la oferta de las estaciones de servicio en los últimos años.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, abordará temas como la fiscalidad de estos combustibles o la oportunidad de ser el complemento perfecto para la movilidad del transporte pesado. Por su parte, Nacho Rabadán, miembro de la Plataforma de Combustibles Renovables, mostrará la capacidad real de lo que esta nueva alternativa significa para muchas de las estaciones de servicio de las grandes compañías del sector.
Motortec 2025 incidirá en soluciones digitales para la industria automovilística. La colaboración entre Motortec y ZF Aftermarket, rama de la multinacional referente en sistemas de soporte a la industria de la automoción dará lugar a un área exclusiva dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas. Este espacio permitirá a los visitantes profesionales experimentar de primera mano las últimas innovaciones en gestión, diagnóstico y soluciones digitales diseñadas para optimizar servicios, mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento normativo.
Espacio Digital Motor, con más de 600m2, se divide en dos áreas (exposición y conferencias). Ofrecerá un recorrido completo por la digitalización en la automoción: área de Exposiciones: un tour inmersivo por todo el proceso de gestión digital de vehículos y flotas, mostrando una visión 360º que abarca desde la
recepción en el taller hasta la entrega del vehículo al cliente. Incluyendo diagnóstico, mantenimiento, gestión y monitorización, integrando las soluciones digitales más avanzadas. Por otro lado, un área de conferencias, con charlas y formaciones impartidas por expertos que abordarán la digitalización aplicada a cada segmento del mercado de la automoción.
Además, la jornada del viernes,Espacio Digital Motor celebrará diversos concursos de diagnóstico rápido en los que mecánicos de toda España competirán para determinar y reparar averías en el menor tiempo posible. También se preparará un espacio dedicado en exclusiva a los jóvenes interesados en el desarrollar su carrera profesional en el mundo del motor.
El sábado por la mañana, el espacio concluirá su recorrido con un evento dedicado a los estudiantes de ciencias de datos. En formato Datathon, los participantes competirán trabajando con conjuntos de datos geoespaciales reales, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras a los problemas de movilidad y transporte. El objetivo es despertar el interés de los estudiantes por esta rama de la industria, en la que pueden tener un impacto real en problemas concretos de nuestra sociedad. Por último, entre todos los asistentes se celebrará un sorteo en el que podrán llevarse atractivos premios.
La feria quiere contribuir a paliar las dificultades que tienen los empresarios del sector para captar jóvenes mecánicos, carroceros y pintores, tanto en el ámbito de la reparación de turismo como del camión y del autobús, con un completo programa de actividades para atraer talento y ponerlo en contacto con los talleres.
La edad media de los mecánicos, carroceros y pintores de vehículos en los talleres de reparación españoles ronda los 49 años. En el caso de los perfiles de gestión empresarial, los 54. En este contexto, y según datos de la iniciativa Posventa Plural, cuatro de cada diez empresarios del sector aseguran que necesitaría reforzar su plantilla no solo para poder hacer frente a la demanda actual y potencial de actividad en su área de influencia, sino para conseguir el relevo generacional que garantice su viabilidad empresarial futura. Sin embargo, no pueden hacerlo porque el sector no es capaz de captar nuevo talento joven. De hecho, diversas estimaciones sitúan el déficit de personal técnico en torno a los 20.000 profesionales.
El sector de la reparación de vehículos necesita estrategias para mejorar su atractivo entre los jóvenes que están pensando en su futuro laboral y los talleres resolver urgentemente la falta concreta de personal que están padeciendo. Tanto en uno como en otro caso, Motortec 2025 va a contribuir a la reflexión y análisis de ambos problemas, a la generación de eventuales soluciones, con un variado programa de actividades, en colaboración con diversas organizaciones del sector, asociaciones empresariales y centros de formación profesional.
Entre las iniciativas programadas por la feria para despertar vocaciones, consolidar las de quienes ya cursan estudios de automoción y generar relación con los más de 33.000 profesionales y empresarios del taller en activo que visitarán Motortec destacan la siguientes:
Otro de los atractivos de la feria, junto a una jornada de Sostenibilidad de SERNAUTO y una amplia presencia de entidades y firmas del sector de Asia y Norte de África, serán tres stands temáticos, en colaboración con Retromóvil, en el pabellón 8 dedicados a vehículos de gran valor histórico estadounidenses, británicos y alemanes, donde se exhibirán auténticas joyas sobre ruedas que marcaron una época. Entre las piezas más destacadas se encuentran modelos icónicos como la Harley-Davidson FLH Electra Glide, el legendario AC Cobra, el Cadillac Eldorado, el Rolls-Royce; y el BMW. Este enfoque retro no solo permite apreciar la belleza y la ingeniería de estos vehículos, sino también descubrir cómo el diseño, la tecnología y la cultura del automóvil de aquellas décadas siguen influyendo en los modelos actuales.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.