real time web analytics
La edad media del parque de turismos de España aumenta hasta los 14,5 años
Suscríbete

La edad media del parque de turismos de España aumenta hasta los 14,5 años

Edad del parque
Evolución de la edad media del parque de turismos desde 2008.
|

Según el informe elaborado por Ideauto, unidad de estudios vinculada a ANFAC,  a partir de los datos de la DGT, la antigüedad del parque de turismos de España sigue aumentando y ya se sitúa en los 14,5 años de media, frente a los 14,2 años de 2023.  En el desglose del resto de los vehículos, los industriales son los más antiguos del parque, con una media de 15,1 años; seguidos muy de cerca de los vehículos comerciales, con 14,7 años; mientras que los autobuses, con 11,5 años de media, son los más ´jóvenes’.

 

Como viene siendo habitual en los últimos años, el parque móvil español aumenta dado que el saldo entre las nuevas altas y las bajas y/o achatarramiento sale positivo. En 2024, había 31.301.8811 vehículos en el parque, lo que supone un alza del 1,9% respecto a 2023.

 

Es especialmente significativo que el peso de los vehículos de más de 20 años esté consolidando su crecimiento, representando el 27,7% del volumen total del parque, hasta los 8,7 millones de vehículos, un 11,2% más con respecto a 2023. Este contexto, unido a que el mercado de vehículos nuevos no consigue despegar desde la pandemia, ha determinado que los vehículos de menos de 5 años de antigüedad solamente representen el 16,4% del total, especialmente en los turismos, cuyo peso es aún más reducido (un 16,2%).

 

Los vehículos sin distintivo ambiental caen el 6,9%

Si nos fijamos en los datos de vehículos en función de su distintivo medioambiental, vemos que los que no lo tienen, dada su antigüedad, han descendido considerablemente en el último año, situándose en 8.413.586 unidades, un 6,9% menos con respecto a 2023, pero continúan suponiendo más del 25% del total.

 

Como viene siendo habitual en los últimos años, el parque móvil español aumenta dado que el saldo entre las nuevas altas y las bajas y/o achatarramiento sale positivo. En 2024, había 31.301.8811 vehículos en el parque, lo que supone un alza del 1,9% respecto a 2023.

 

Es especialmente significativo que el peso de los vehículos de más de 20 años esté consolidando su crecimiento, representando el 27,7% del volumen total del parque, hasta los 8,7 millones de vehículos, un 11,2% más con respecto a 2023. Este contexto, unido a que el mercado de vehículos nuevos no consigue despegar desde la pandemia, ha determinado que los vehículos de menos de 5 años de antigüedad solamente representen el 16,4% del total, especialmente en los turismos, cuyo peso es aún más reducido (un 16,2%).

 

El informe también revela que los vehículos de diésel siguen siendo mayoría en el parque español, ya que casi 3 de cada 5 vehículos (58,9%,) utiliza este combustible, reduciéndose ligeramente, un 0,5%, con respecto a 2023, y situándose en 18.427.111 unidades. Los de gasolina representan el 33,8% del parque, principalmente impulsado por los turismos.

 

En este sentido, José López-Tafall, director general de ANFAC, ha afirmado que “el mercado de vehículos en España sigue envejeciendo y la media de antigüedad de los vehículos ya alcanza los 14,5 años. De hecho, en 2024 siguieron en circulación más de 8,5 millones de vehículos con más de 20 años de antigüedad, lo que resulta especialmente preocupante, no sólo si hablamos de reducir emisiones, sino porque incorporan menos sistemas ADAS y de seguridad que los vehículos nuevos”.

 

En esta línea, el director general ha añadido que “desde ANFAC, insistimos en la necesidad de que el ciudadano ha de conocer las ventajas de un vehículo nuevo y que este puede mejorar su calidad de vida y facilitar la conducción. De igual manera, que puede mejorar su rentabilidad si es un vehículo industrial o un autobús. Un vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será mejor que un vehículo de más de 10 años de antigüedad, no solo porque beneficia a la reducción de emisiones, sino porque beneficia directamente a tener en nuestras carreteras y ciudades vehículos más seguros y avanzados tecnológicamente”.

Rueda de prensa de resultados de BASF 1

Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.

Evolucion

El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.

SIEMENS ACCENTURE

En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial. 

Image001

Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.

Multimedia (1) (1)

Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos. 

Empresas destacadas