real time web analytics
Mobility City acoge el primer evento de gigafactorías a escala europea
Suscríbete

Mobility City acoge el primer evento de gigafactorías a escala europea

MESA BATTERY CELLS DAY 10 ABRIL
De izquierda, Peter Winternheimer (ACC), Javier Rivera (PowerCo), Raúl Sánchez-Carpio (Stellantis) y Antonio J. Cobo. Fotos: AutoRevista
|

El espacio Mobility City, perteneciente a Fundación Ibercaja, de Zaragoza, organizó y acogió la jornada 'Battery Cells Day', impulsado y moderado por Antonio J.Cobo, ex vicepresidente de Producción y Cadena de Suministro de Opel y ex director de la actual factoría de Stellantis en Zaragoza. Se trata del primer evento de estas características e incluso como comentó Antonio Cobo, la primera vez que se reúne en Europa a actores del ámbito de las gigafactorías.

 

Tras la introducción del coordinador de Mobility City, Jaime Armengol, José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, presentó el evento enfocado a responder cuestiones como qué es una gigafactoría; cuáles son las fases de este tipo de proyectos; calendario de construcción de una gigafactoría; tipos de tecnologías de baterías?; recursos necesarios; impacto en términos de empleo; y repercusión en la base de proveedores de automoción.

 

PETER WINTERNHEIMER ACC
 Peter Winternheimer, vicepresidente de ACC - Automotive Cells Company

 

A continuación, tomó la palabra Peter Winternheimer, vicepresidente de ACC - Automotive Cells Company, joint venture de Stellantis, Mercedes-Benz, Saft y Total Energies "Queremos onvertirnos en el líder europeo en celdas y módulos de baterías para automóviles y ofrecer una movilidad más limpia y eficiente para todos", afirma. La gigafactoría de ACC en Billy-Berclau Dovrin, inaugurada en el norte de Francia en 2023, a la que se unirá una segunda instalación en construcción, que ya ya entregó sus primeros módulos de batería NMC (níquel manganeso cobalto) a Stellantis a finales de 2023 para modelos como el Opel Grandland, los Peugeot E-3008 y E-5008, a los que se unirá próximamente el DS nº 8.  La compañía cuenta con otros dos proyectos en Kaiserslautern (Alemania) y Termoli (Italia), actualmente en suspenso, a causa de la ralentización de la demanda, pero que, previsiblmete se reactivarán en los próximos años.

 

RAFAEL AMYORDOMO STELLANTIS
Rafael Mayordomo, director de Compras de Stellantis Zaragoza.


 

La segunda intervención correspondió a Rafael Mayordomo, director de Compras de Stellantis Zaragoza.  Afirmó que la gigafactoría de Stellantis y CATL en Zaragoza va a "suponer un efecto ancla para la fabricación de vehículos eléctricos en el futuro y para ello debemos ser competitivos fabricando baterías localmente", añade. Mayordomo explicó que la gigafactoría contará con dos edificios de 200.000 metros cuadrados, incluyendo 'clean room' con atmósfera controlada y hornos. Además, los proveedores de la gigafactoria serán pocos y específicos, "próximos en Europa para no depender de Asia". El reciclaje  de baterías LF`P se realizará con CATL y se reutilizará el agua para cubrir el consumo de la gigafactoría. "Los primeros módulos en 2027 serán con celdas de fuera de Europa y producción plenamente local llegará en 2028".

 

JAVIER RIVERA POWERCO
, Javier Rivera, CFO de PowerCo (Grupo Volkswagen) en España,

En la tercera ponencia, Javier Rivera, CFO de PowerCo (Grupo Volkswagen) en España, recordó que "la batería representa el 40% del coste del vehículo eléctrico y el 95% de los proveedores de producto relacionados con ella están en Asia. Afirmó que "PowerCo pretende ser una canal de demanda seguro para un cliente clave como Volkswagen; colocarse a la vanguardia en el estado de arte de las baterías desde el enfoque del diseño; que todas las factorías de PowerCo operen según un diseño de factoría estándar; una integración vertical que asegure una cadena de suministro de materia primas; tener la ESG como núcleo del ADN; y abrirse a otros OEMs y negocios fuera de la automoción"

 

Rivera destacó, la relevancia de la estandarización de procesos y productos con el know-how de escala en fabricación del Grupo Volkswagen, diseño lineal lean y minimización de los tiempos de construcción, maximizando la  flexibilidad Precisamente, subrayó la cualidad de la flexibilidad de PowerCo en la composición química de las baterías de PowerCo y un diseño especial de geometría prismática. Desde el punto de vista geográfico comentó tanto la estrategia global con gigafactorías en Salzgitter (Alemania), a la que se unirán Sagunto (España) y Saint Thomas (Canadá), así como el triángulo en España, con las factorías de SEAT en Martorell (Barcelona) y Volkswagen Navarra.sin olvidar un futuro Battery Campus de formación anexo a la futura gigafactoría valenciana, operativa a finales de 2026.

 

El bloque final se compuso de una mesa redonda con los representantes de ACC y PowerCo, junto a Raúl Sánchez-Carpio, director del Proyecto de industrialización Gigafactoría de Zaragoza - Stellantis, moderados por Antonio Cobo. La clausura de la jornada correspondió a Javier Martínez, director de Política Económica del Gobierno de Aragón.

CIAC 10 RACO INNOVACIO

El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía. 

4 Cobot

El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral

Unnamed (1)

En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.

Unnamed (2)

La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).

JAECOO BATERÍA TRIPLE DEFENDER

El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.

Empresas destacadas
Lo más visto