La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de etiquetado del parque de vehículos de renting; un informe elaborado por Ideauto con datos de la DGT que muestra que el porcentaje de vehículos de renting que dispone de etiqueta C o superior ha pasado del 99,1%, en 2023, al 99,4%, al cierre de 2024; no hay vehículos sin distintivo ni en el segmento de turismos ni en el de comerciales. Este dato contrasta con el del resto del parque español (sin considerar motocicletas), donde el porcentaje de vehículos que tienen este tipo de distintivo medioambiental es del 41,9%.
Además, el 34% del parque de vehículos de renting tiene etiqueta 0 o Eco, mientras en el total del mercado el peso de estas tecnologías es del 6,4%. La penetración de la etiqueta 0 en renting es 8,4 puntos porcentuales superior a la del resto del mercado; 9,7%, frente a 1,3%. Si hablamos de etiqueta Eco, esta diferencia se incrementa hasta los 19,2 puntos porcentuales, con un 24,3% del parque de renting con este distintivo, frente a un 5,1%, en el resto del mercado.
De este modo, en el parque de renting (turismos y comerciales) todos los vehículos tienen algún tipo de etiquetado, a diferencia del resto del parque circulante en España, donde aún existe un 27,8% de vehículos sin distintivo y un 30,3%, con etiqueta B.
Es destacable el caso del parque de renting de vehículos pesados con un 98,9% con etiqueta C o superior, frente al 37,1%, del resto del mercado. Teniendo en cuenta las grandes dificultades que existen para que la electrificación progrese en este segmento de vehículos —por la falta de ayudas y de una red específica de recarga para camiones—, la única estrategia de sostenibilidad posible en este momento es apostar por vehículos de etiqueta C.
El principal motivo por el que el parque de renting tiene los porcentajes de etiquetado más sostenibles es la media de edad de los vehículos de renting, que es de dos años, frente a la del parque español, que, según datos de Anfac, se eleva a 14,5, en turismos y a 14,7, en comerciales ligeros y 15,1, en industriales. La cadencia de renovación del renting se establece cada cuatro años; de modo que el renting adquiere, de media, cuatro vehículos en el periodo que el resto del mercado adquiere uno.
El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, valora así estos datos: «La foto del parque de renting en función del etiquetado es un ejercicio necesario para poner en valor, por un lado, la importancia del modelo actual de etiquetado medioambiental para identificar los vehículos más sostenibles, lo que aporta un criterio sólido de decisión para los clientes. Por otro lado, vemos cómo el sector del renting está comprometido con la renovación del parque y la sostenibilidad de la movilidad, ya que prácticamente la totalidad de su parque cuenta con etiqueta C o superior y registra un 34% de su parque con distintivo 0 o Eco, frente al 6,4% del resto del mercado. Esta renovación continua con la adquisición de nuevos vehículos se traslada al mercado de VO, al que se aportan vehículos jóvenes de cinco años o menos, lo que impulsa que la movilidad no solo sea más limpia, sino también, más segura».
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.