Según un nuevo infome de Ideauto para Faconauto, la Comunidad de Madrid tiene los vehículos menos antiguos del país, con una edad media de 11,5 años durante el último ejercicio, muy por debajo de la media nacional, que alcanza los 14,5 años. Además, Madrid es la única comunidad autónoma española cuyo parque automovilístico no ha envejecido respecto al año anterior, según concluye el mismo estudio.
Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, pese a haber registrado un ligero aumento en la edad de su parque automovilístico, siguen manteniéndose por debajo de la media nacional. En concreto, los vehículos en la Comunidad Valenciana y Baleares tienen una antigüedad media de 14,1 y 14,2 años, respectivamente. En el extremo opuesto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el ranking de los vehículos más antiguos del país, con una media de 17,7 años. Les siguen de cerca Castilla y León (16,6 años), así como Extremadura y Galicia, ambas con una media de 16,3 años.
El envejecimiento del parque automovilístico sigue acelerándose en todos los mercados, con un aumento constante del peso de los vehículos de más de 20 años en circulación, que fue del 27,3% el pasado ejercicio. Este fenómeno se ha visto agravado por la fuerte caída en la matriculación de vehículos desde 2020, a raíz de la pandemia. Como consecuencia, el peso de los vehículos de menos de cinco años en el mercado de turismos y comerciales ha ido disminuyendo de manera sostenida, hasta situarse en torno al 16% del total.
Para revertir esta tendencia y avanzar en la electrificación del parque hasta alcanzar una cuota del 25%, Faconauto ha propuesto un plan estructural a tres años ligado a la fiscalidad, que incluya incentivos para las empresas y ciudadanos mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. De forma complementaria, la patronal plantea un plan coyuntural para 2025, basado en el modelo de ayudas vigente en la Comunidad Valenciana para los afectados por la DANA, con subvenciones directas para la renovación de vehículos en función de sus emisiones y aplicables a todas las tecnologías.
La patronal ha destacado el trabajo de algunas comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja, el municipio de Madrid y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, ha advertido que, en este momento, lo óptimo sería no depender de estrategias fragmentadas y apostar por una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan.
En este sentido, el informe destaca el impacto positivo que están teniendo los planes de renovación del parque automovilístico allí donde están operativos. Así, la Comunidad de Madrid registra el mayor incremento porcentual del parque con menos de un año de antigüedad (+0,5%), mientras que en la Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia el incremento es del 0,2%, igualando la media nacional y encabezando esta estadística.
“Si queremos avanzar en la modernización del parque automovilístico y acelerar la electrificación teniendo en cuenta a los ciudadanos y salvaguardando la competitividad del sector, es necesario un enfoque coordinado entre las administraciones. Desde Faconauto planteamos un plan estructural a tres años, ligado a la fiscalidad, que incentive la electrificación del parque mediante una fiscalidad positiva para esta tecnología. A esto debe sumarse un plan coyuntural con ayudas directas, inspirado en el modelo vigente de la Comunidad Valenciana, que facilite el achatarramiento de vehículos más antiguos y la adquisición de modelos más eficientes y menos contaminantes, sin excluir ninguna tecnología. La experiencia nos demuestra que las comunidades que han puesto en marcha planes similares han logrado resultados positivos, y es el momento de extender estas medidas al resto del país para garantizar una transición ordenada y accesible para todos”, ha comentado José Ignacio Moya, director general de Faconauto.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.