A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Los objetivos de reducción de CO2 para los vehículos pesados exigen un importante aumento de camiones y autobuses de cero emisiones para 2030, con hasta un tercio de las nuevas matriculaciones de vehículos de cero emisiones (ZEV). Sin embargo, el despliegue de una infraestructura de recarga adecuada para los vehículos pesados, especialmente a lo largo de los corredores de la RTE-T y en ubicaciones urbanas y de depósito clave, se está viendo frenado por las limitaciones de la red, los largos procedimientos de concesión de permisos y los cuellos de botella normativos.
En un nuevo documento conjunto, ACEA y Eurelectric subrayan el papel fundamental de los operadores de sistemas de distribución (DSO) y piden un enfoque anticipatorio y orientado a la demanda para las inversiones en la red. “Una red de recarga adecuada para los vehículos pesados es esencial para descarbonizar el transporte por carretera. Pero sin una red preparada para el futuro, esta transición simplemente no se producirá”, dijo el director general de Vehículos Comerciales de ACEA, Thomas Fabian. “Necesitamos que se den las condiciones propicias para garantizar una transición eficaz y eficiente hacia un transporte por carretera con cero emisiones en todo nuestro continente”.
El documento esboza varias recomendaciones políticas clave, como una mayor transparencia a través de mapas armonizados de la capacidad de la red, la agilización de los procesos de concesión de permisos, inversiones anticipadas y modelos de conexión flexibles. También hace hincapié en la necesidad de permitir la carga de megavatios (MCS) y de garantizar que el precio de la electricidad apoye la competitividad de los camiones y autobuses de emisiones cero. ACEA y Eurelectric instan a las instituciones de la UE y a los Estados miembros a que proporcionen la columna vertebral necesaria para el futuro del transporte por carretera descarbonizado de Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.