Según explican desde ACEA, con la publicación de la enmienda sobre los objetivos de cumplimiento de las normas de CO2 para turismos y furgonetas, asistimos al primer gran resultado del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil.
ACEA, ANFAC, SERNAUTO, Faconauto, AVIA e Ineos expresan sus valoraciones ante la medida de la Administración estadounidense.
Según datos de ACEA, en febrero de 2025 las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE disminuyeron un 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los principales mercados del bloque registraron descensos: Italia (-6%), Alemania (-4,6%) y Francia (-3,3%). España, por el contrario, registró un aumento del 8,4%.
ACEA ha publicado su Informe Económico y de Mercado, en el que ofrece datos sobre ventas, producción y comercio de vehículos en Europa y en el mundo. En este informe se destaca que, tras un periodo de estancamiento prolongado, la economía de la UE volvió a crecer en 2024 y se espera que el PIB se acelere hasta el 1,5% en 2025.
La industria automovilística europea reconoce el giro pragmático del Plan de Acción de la Comisión en medio de las turbulencias del mercado mundial, pero advierte de que siguen faltando elementos clave.
Faconauto ha realizado, mediante nota de prensa, una serie de consideraciones respecto al anuncio hecho por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en referencia al cumplimiento por parte del sector de las obligaciones de reducción de emisiones.
Garantizar puestos de trabajo de calidad, ofrecer cualificaciones y formación y asegurar una industria europea del automóvil próspera y competitiva han sido los puntos principales del orden del día de la reunión de Diálogo Estratégico de la asociación europea de constructores, ACEA.
En 2023, la edad media de los coches en Europa era de 12,5 años. En 2022 era de 12,3 años. Luxemburgo es el mejor alumno del continente, con un parque dos veces más joven que el de Grecia o la República Checa. La edad del parque automovilístico español se sitúa para 2023, en 14,2 años.
Tal y como ha hecho público ACEA, en 2024 las matriculaciones de automóviles nuevos en Europa aumentaron el 0,8%, hasta situarse en torno a los 10,6 millones de unidades. España siguió mostrando resistencia con una sólida tasa de crecimiento del 7,1%.
El Consejo de Administración de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha designado hoy a Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group, como nuevo presidente de la asociación para 2025.
La cuota de ventas de eléctricos crecen un 2% en los primeros cinco meses.
Según la Comisión Europea, se deberían instalar 3,5 millones de puntos de carga para 2030.
ANFAC, en línea cn ACEA, insiste en su llamamiento a establecer medidas habilitantes igual de ambiciosas que los objetivos.
Trece consejeros delegados de los principales fabricantes y proveedores europeos de automóviles se han reunido hoy con el comisario europeo de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, en una "Mesa Redonda del Automóvil" para debatir la transición ecológica del sector.
La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, afirmó durante el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que la industria automovilística europea se enfrenta a una competencia global masiva a medida que realiza la transición hacia una movilidad eléctrica en un período de tiempo muy corto.
La asociación europea de fabricantes ha publicado un manifiesto, con una visión puesta en el futuro y centrada en las personas, para una industria enfocada en la sostenibilidad Y competitividad a escala global, a la que se suma Madrid Cluster de Autromoción.
A través de videoconferencia, Luca de Meo, CEO de Renault Group, participó en el IV Foro ANFAC aportando interesantes puntos de vista.
Luca de Meo, quien ha sido reelegido como presidente de ACEA, en el encuentro para conmemorar el lanzamiento del Manifiesto de ACEA por un ecosistema de movilidad europeo #FutureDriven, ha transmitido una serie de consideraciones.
A través de un mensaje de la directora general de la asociación, Sigrid de Vries.
La asociación trata de pronosticar el impacto en medio ambiente, consumidores y competitividad industrial, entre otros factores.