MCA se adhiere al manifiesto de ACEA en apoyo a la industria
Suscríbete
Marca una estrategia y una hoja de ruta para el sector

MCA se adhiere al manifiesto de ACEA en apoyo a la industria

Mca apoyo manifiesto acea
La industria automovilística europea es clave para mantener el estilo de vida de los ciudadanos, ya que garantiza la movilidad de las personas y el suministro de bienes. Fuente: MCA.
|

ACEA ha publicado un manifiesto, con una visión puesta en el futuro y centrada en las personas, para una industria enfocada en la sostenibilidad, los empleos altamente cualificados, un transporte seguro y fiable, competitividad a escala global y movilidad accesible para todos. Madrid Clúster de Automoción (MCA) suscribe estas mismas palabras y se adhiere al manifiesto.

 

La industria automovilística europea es clave para mantener el estilo de vida de los ciudadanos, ya que garantiza la movilidad de las personas y el suministro de bienes. Sin embargo, tal y como apuntan desde la Asociación Europea, aún quedan importantes desafíos por delante, como la necesidad de abordar el cambio climático, la competencia global, el aumento de los costes, el proteccionismo o la inestabilidad geopolítica.

 

La industria del automóvil es líder mundial y motor de crecimiento en Europa. Proporciona empleo a alrededor de 13 millones de europeos, contribuye con el 7% del PIB de la UE, proporciona una balanza comercial saludable de más de 100 mil millones de euros y genera más de 390 mil millones de euros en ingresos gubernamentales. Se trata de una de las industrias más vanguardistas del continente europeo, que invierte casi 60 mil millones de euros en I+D anualmente.

 

Segundo sector industrial de la región

La automoción es el segundo sector industrial de la región, tan sólo por detrás de la alimentación, con una cifra de negocio de más de 5.000 millones de euros, de los cuales se exportan más de 3.000 millones a todo el mundo, lo que representa el 60% de la cifra de negocio.

 

Además, ocupa el segundo puesto como inversor en activos materiales, con 211 millones de euros, solo por detrás de la industria farmacéutica. En la Comunidad de Madrid hay unas 174 empresas especializadas en este sector, con más de 9.000 trabajadores y es la comunidad autónoma que más invierte en I+D interna de toda España. 

 

Transformación del sector

La transformación verde trae consigo cadenas de valor completamente nuevas que Europa aún no ha desarrollado completamente. La transición a la era digital también ha provocado cambios profundos en el negocio, que se enfrenta a una feroz competencia global, a un importante aumento de costes, a un mayor proteccionismo y a un panorama geopolítico que cambia radicalmente. Europa y la industria automotriz se encuentran en un momento crítico. 

 

En el caso de la Comunidad de Madrid, la principal palanca de crecimiento es el factor humano. Es necesario despertar la vocación por este sector, darlo a conocer entre los jóvenes, poner en valor las oportunidades laborales que ofrece, actualizar la formación del profesorado y dotar de medios materiales a los centros de Formación Profesional. 

 

Para afrontar todos estos retos, es necesaria una acción coordinada urgente por parte de los responsables políticos europeos y españoles. Por ello, a través de este manifiesto, MCA insta a los líderes de la UE y de España, a articular su visión, a través de las recomendaciones políticas que plantea y de la hoja de ruta con un enfoque colaborativo.

 

Compromiso político y estrategia

MCA defiende que ha llegado la hora de establecer un acuerdo industrial para situar firmemente la estrategia industrial en el centro de la agenda política y social, con un marco regulatorio que lo garantice. Todo esto permitiría que el sector de la automoción siga siendo competitivo a nivel mundial, haciendo de la neutralidad tecnológica un principio rector y preservando la movilidad de las personas y las mercancías.

 

Para ello, Madrid Clúster de Automoción destaca algunos puntos clave en la hoja de ruta para esta estrategia: atraer mano de obra cualificada, garantizar el suministro de materiales, piezas y componentes críticos, así como energía asequible. De esta manera, conseguiríamos hacer de Europa un centro para la fabricación de vehículos sostenibles e inteligentes, ampliando la demanda de vehículos no contaminantes en los grandes núcleos de población y neutros en carbono para evitar el cambio climático.

 

   Luca de Meo (ACEA): "Del fútbol al pentatlón"
   ASEPA y MCA organizaron un webinar sobre digitalización de la producción
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto