real time web analytics
Faconauto valora positivamente la flexibilización del calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil
Suscríbete

Faconauto valora positivamente la flexibilización del calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil

Ursula
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
|

Faconauto ha realizado, mediante nota de prensa, una serie de consideraciones respecto al anuncio hecho por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en referencia al cumplimiento por parte del sector de las obligaciones de reducción de emisiones. Este anuncio se produce antes de que el próximo día 5 de marzo se presente el Plan de Acción para la Industria del Automóvil.

 

La flexibilización del calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil abre nuevas oportunidades para el automóvil en Europa y debe servir para cimentar un nuevo impulso para la industria y la distribución oficial, permitiendo que el sector opere al ritmo de sus posibilidades, sin renunciar a objetivos compartidos, pero evitando que el camino hacia ellos frene inversiones. De este modo, el sector podrá seguir siendo un sostén económico y social, aseguran desde la asociación.

 

De igual modo, la patronal de los concesionarios valora positivamente que se vuelva a hacer referencia a la “neutralidad tecnológica” como principio para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2035. Sin embargo, es necesario ver cómo se concreta de cara al ciudadano, ya que, a juicio de Faconauto, este cambio en la movilidad tiene que venir de abajo hacia arriba: ha de partir de los ciudadanos como los grandes impulsores de la demanda del vehículo bajo en emisiones. 

 

Esto implica que los Gobiernos europeos deben poner de su parte, actuar de manera coordinada y movilizar los recursos necesarios para ello. Finalmente, Faconauto comparte con la presidenta Von der Leyen la necesidad de que estas medidas se aprueben con urgencia por parte del Parlamento Europeo y el Consejo, ya que darían certidumbre a los ciudadanos europeos y al sector.

 

A escala europea

 

En los más recientes contactos entre la Administración comunitaria y las asociaciones europeas, Ola  Källenius, presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y director general de Mercedes-Benz, ha declarado que “ este diálogo estratégico llega en el momento justo. La transformación de nuestra industria automovilística está en pleno apogeo y ahora debemos definir un marco que garantice la competitividad de la UE en este sector crítico. La transición a una movilidad de cero emisiones y una industria automovilística europea próspera deben avanzar juntas; esto no es negociable. Apreciamos el enfoque en acelerar la implementación de la conducción autónoma y las medidas propuestas de reducción de CO2 para 2025 para turismos y furgonetas. Pero permítanme ser claro sobre nuestra principal preocupación: ¿cómo trazamos el rumbo hasta 2035 con la flexibilidad y el pragmatismo necesarios para que esta transición funcione? Esta es la pregunta fundamental que nos gustaría abordar con el presidente de la Comisión durante la próxima reunión del diálogo estratégico ”.

 

Matthias Zink, presidente de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), ha manifestado que “ Los proveedores, junto con los fabricantes de vehículos, están impulsando la descarbonización del sector de la automoción, y lo haremos realidad. Pero es esencial una mayor flexibilidad para garantizar que la transición sea ambiciosa y realista ”, afirma Matthias Zink, presidente de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción. “ Queda una pregunta crucial sin respuesta: ¿cómo podemos establecer un marco regulatorio abierto a la tecnología que permita soluciones como los PHEV y los extensores de autonomía más allá de 2035? Este debe ser un elemento clave del Plan de Acción de Automoción y una parte fundamental de la revisión de la regulación del CO2. Más de 3.000 empresas, muchas de ellas pequeñas y medianas empresas, dependen de esta flexibilidad para prosperar en Europa ” .

 

Christian Levin, presidente del Consejo de Vehículos Comerciales de la ACEA y director general de Scania, indica que "nos quedan menos de cinco años para pasar del 2% al 35% de cuota de mercado sin que se den prácticamente las condiciones necesarias. Es esencial que el próximo Plan de Acción para la Industria Automotriz incluya una revisión acelerada de los estándares de CO2 para vehículos pesados hasta 2025 basándose en una evaluación urgente de las condiciones propicias. Los camiones y autobuses son la columna vertebral de la economía europea, esenciales para la vida diaria de millones de ciudadanos y empresas. Pero para acelerar su transición a la neutralidad climática, se debe dar un énfasis mucho mayor a la implementación de infraestructura crítica, asegurando la paridad de costos e impulsando la demanda de camiones y autobuses de cero emisiones ”.

 

Los fabricantes de vehículos y los proveedores de la industria automovilística reiteraron el llamamiento conjunto para que se aborden con carácter prioritario las siguientes cuestiones prioritarias:

 

  • Acelerar las revisiones de la normativa sobre CO2 para turismos, furgonetas y vehículos pesados hasta 2025, incluida una evaluación urgente de las condiciones propicias del sector.
     
  • Medidas ambiciosas para abordar las condiciones propicias insuficientes que ralentizan la transformación: la industria necesita ver mayores objetivos AFIR, incentivos fiscales y de compra para impulsar la adopción masiva de vehículos de cero emisiones y un conjunto específico de medidas para estimular la demanda del segmento de vehículos pesados que aborde el costo total de propiedad.
     
  • Mantener la apertura tecnológica: frente a la competencia global y la dependencia de la tecnología de baterías controlada por otras regiones, mantener la flexibilidad para todas las tecnologías, incluidos los PHEV, los extensores de autonomía, el hidrógeno y otras soluciones climáticamente neutrales, es crucial para la resiliencia y la autonomía estratégica de Europa.
     
  • Comercio y asociaciones con otras regiones: garantizar una política comercial equilibrada que establezca igualdad de condiciones con los competidores mundiales y que, al mismo tiempo, proteja el valor añadido europeo y mantenga los beneficios de una cadena de suministro conectada a nivel mundial. Garantizar el acceso a la financiación para la cadena de suministro de la industria automotriz a fin de permitir la competitividad mundial en tecnologías críticas para la industria automotriz.

 

 

 

 

 

 

Advanced Factories 2025 en su segunda jornada

A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes 

PreviaMotortec2025 Stand SERNAUTO

SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.

Seat cupra.media center

La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.

Renault

La Fundación Renault Group España colabora con la Fundación Princesa de Girona en la cuarta edición del Tour del talento con parada en L'Hospitalet de Llobregat (del 3 al 7 de febrero), Almería (del 10 al 14 de marzo), León (del 7 al 11 de abril), Badajoz (del 5 al 9 de mayo) y Madrid (del 9 al 13 de junio).

Empresas destacadas