real time web analytics
Advanced Factories pone sobre la mesa las claves para descarbonizar la industria europea en 2050
Suscríbete
La feria confirma cifras récord en sus novena edición

Advanced Factories pone sobre la mesa las claves para descarbonizar la industria europea en 2050

Advanced Factories 2025 en su segunda jornada
La sostenibilidad está siendo uno de los temas transversales de la novena edición de Advanced Factories, que se celebra desde el 8 hasta el 10 de abril en Barcelona.
|

Advanced Factories, ha cerrado sus puertas el 10 de abril después de tres intensas jornadas, confirmando que ha batido sus propios récords con la visita de 38.714 profesionales. El evento ha generado un impacto económico de más de 79 millones de euros para Barcelona y ha convertido a la ciudad en el epicentro de innovación para el sector manufacturero.

 

La novena edición de Advanced Factories, celebrada en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, ha estado marcada por los nuevos movimientos comerciales globales que aceleran la necesidad de reindustrializar España y Europa y, en este sentido, fomentar su autonomía. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado el valor de la digitalización en este proceso durante su intervención en la feria: “Europa tiene que invertir en innovación tecnológica para generar una industria más productiva, porque es lo que nos permitirá saltar las barreras comerciales”, ha señalado.

 

Hereu, también ha anunciado que la próxima semana se lanzará una nueva convocatoria para la concesión de ayudas por valor de 11 millones de euros al sector electrointensivo con el objetivo de compensar los cargos de la factura eléctrica. Unos fondos clave para la industria porque mejora su competitividad y refuerza sus capacidades productivas y el empleo. “Les pido que sigan confiando en el presente y futuro de la industria española, porque tiene la oportunidad de ser uno de los grandes ‘hubs’ industriales de Europa” ha aseverado el ministro, y ha concluido “necesitamos más y mejor industria, para más y mejor Europa”.

 

Al finalizar su intervención, el CSO de Aritex y el presidente de Advanced Factories, Carlos Méndez, ha hecho entrega del Informe de la Competitividad Industrial de España 2025, realizado por Advanced Factories, en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y los retos que tiene por delante. En este sentido, el documento recoge que el 42% de los directivos del sector piden más financiación para adoptar tecnologías avanzadas, y que más del 60% de las empresas industriales tienen dificultades para encontrar talento cualificado. Unos asuntos que se deben abordar a partir de la colaboración entre actores y la promoción de las soluciones digitales para que España no pierda competitividad frente a otros mercados como Marruecos.

 

Sostenibilidad

La sostenibilidad ha sido uno de los temas transversales de la novena edición de Advanced Factories. En ese marco, líderes de SEAT, Mercedes-Benz, Minsait, Coca-Cola, Noel, Roca y Holcim, entre otros, han puesto en valor la cooperación entre actores para avanzar en materia de sostenibilidad y competitividad. Te lo contamos todo a continuación.

 

La segunda jornada abordó las estrategias y tecnologías que está aplicando la industria para conseguir una operativa más eficiente y sostenible. Así lo está haciendo el sector de la automoción en momentos de incertidumbre, motivado por la deslocalización industrial, el ajuste de los procesos de producción y tratando de adaptarse a las novedades normativas en descarbonización impulsadas desde la Unión Europea. 


Ante este difícil panorama, el evento de referencia en automatización industrial ha mostrado casos prácticos de economía circular en la cadena de producción de automóviles y los desafíos del sector para el avance de la electrificación de vehículo.   Es el caso de Xavier Plantà, Industrial Manager Area en Eurecat, quien ha abogado por diseñar “pensando en que todo en el vehículo tiene que ser reciclable”. El experto ha considerado que “se recicla bastante”, si bien es consciente de que para la Unión Europea no es suficiente. Por ello, ha reclamado a la administración “ayudas para que la industria pueda adaptarse a la normativa comunitaria”, una tarea, a su juicio complicada, porque “se está diseñado y conceptualizado para fabricar, pero no para ser desmontable, reutilizable, reciclable y reutilizable al máximo”. 

 

De la misma opinión ha sido Natalia Turón, Secretaria General y Directora Global de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de SEAT, que ha considerado esencial “la cooperación con toda la cadena de suministro para entender sus necesidades a fin de mejorar la sostenibilidad”. En esta línea, Turón ha afirmado que “para descarbonizar, necesitamos la ayuda de la administración, con normativas duraderas que consigan un contexto donde la electrificación a todos los niveles siga a todos los objetivos de descarbonización”. 


Por su parte, Claudia Juliana Gómez, Innovation Manager Trade en Fragnor, también ha considerado clave adaptar el conjunto del proceso productivo, “desde el diseño, para que se pueda desmontar más fácil, pero también desde la formulación de los propios plásticos. Necesitamos entender hasta dónde el material tiene que ser de una forma, o el material reciclado puede adaptarse a unas necesidades concretas de la industria”.


El reto de la sostenibilidad imprime además una especial urgencia de adaptación al sector del automóvil para estar alineado con los objetivos de la Unión Europea. Como ha apuntado durante su intervención en Advanced Factories 2025, Juan Mocoroa, Senior Manager de Ingeniería en Mercedes-Benz Vitoria, “el compromiso con la movilidad sostenible” por parte de la automoción “es total en Europa”, y ha señalado que esto exige “una transformación de nuestra industrialización y fábricas” a marchas forzadas, que debería definir el mercado y no la normativa. 

 

Por su parte, Eladio García, Director of Manufacturing, Infrastructures and Transportation de Minsait, ha señalado que “desde la industria tecnológica tenemos que apostar por la innovación y apoyar a la industria en toda la cadena de valor para crear un ecosistema que permita tener el ritmo necesario para competir con potencias como China, que pueden ser una amenaza”. Mientras, para Oscar Miguel Crespo, Deputy Director en Cidetec Energy Storage, “la sostenibilidad es clave y la normativa vinculada a la fabricación de baterías será fundamental si queremos usar esta tecnología como un recurso para una industria más sostenible”.  

 

La industria alimentaria, a por las cero emisiones

Otro ámbito que está avanzando para lograr ser cero emisiones es la de la alimentación y bebidas. Muestra de ello ha dado Beatriz Font, directora Asociada y líder de Transformación de Rendimiento y Sostenibilidad en Coca-Cola Europacific Partners. La experta ha puesto de relieve la importancia de la gestión de indicadores y de lograr objetivos para mejorar el impacto. Por ello, entre sus compromisos se encuentra el ser capaces de devolver al medio ambiente el 100% de los litros de agua que ponen en sus bebidas. “El agua y la energía son indicadores críticos que se revisan en cada línea de fabricación (más de 190 líneas de fabricación que tenemos en Europa), lo que nos permite es ir sumando las mejoras de forma continua”. 


Paralelamente, Jordi Port, director corporativo de Comunicación y Sostenibilidad en Noel, referente en la esfera cárnica, ha abogado por la formación, así como por el diálogo constante con los proveedores para estar alineados en la mitigación de la huella de carbono. “La experiencia que sacamos desde que gestionamos la sostenibilidad es que es una oportunidad brutal y que no se puede aprovechar para conseguir que la empresa pase de pantalla. Es un catalizador de la cultura empresarial”, ha indicado. 


Advanced Factories 2025 ha desgranado también casos de éxito de distintos sectores que están apostando por la sostenibilidad como una pieza clave de las estrategias de las compañías. Así lo ha explicado Carlos Velázquez, Director de Sostenibilidad en Roca, que con 78 fábricas en todo el mundo, ha sido consciente de la importancia de asumir el reto de la electrificación de los hornos túneles de gas con un proyecto pionero.  “Hace 5 años el reto que se nos lanzaba eran hornos ‘net zero’ y hoy existe. Y tendremos más”, ha afirmado. El experto ha considerado la sostenibilidad como un elemento de creación de valor, y ha resaltado la importancia de contar, no solo con las tecnologías, sino con las infraestructuras necesarias para su avance real, así como con la implicación de las personas. 

 

El Industry 4.0 Congress, el mayor foro europeo sobre industria avanzada y digital que se desarrolla en el marco de Advanced Factories, ha citado a 427 ponentes
El Industry 4.0 Congress, el mayor foro europeo sobre industria avanzada y digital que se desarrolla en el marco de Advanced Factories, ha citado a 427 ponentes


Por su parte, Mariano García, Director de Sostenibilidad en Holcim, ha tildado la sostenibilidad “como una palanca de crecimiento” para su compañía vinculada con la construcción, una industria responsable casi del 40% de las emisiones de CO2, con claras exigencias para descarbonizarse. El experto ha mostrado el sólido compromiso de la firma con este desafío. “Somos la primera empresa en la edificación que está diciendo que va a construir mucho más con muchos menos materiales y mucha menos huella de carbono”, ha indicado el también vicepresidente de All4Zero, hub de innovación tecnológica. Además, García ha afirmado que ya están apostando por proyectos para capturar el CO2, una iniciativa que es imprescindible para la industria, aunque “a nuestro país aún le queda camino por recorrer”, ha matizado. “España es el único país del largo Mediterráneo que no tiene desarrollado un plan de infraestructuras y almacenamiento de CO2 y estamos a la espera de que se desarrolle”.

 

Objetivo, fortalecer la industria del metal en Europa

Paralelamente, ya os venimos contando que se está celebrando la segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica, que arrancó este martes  con la mirada puesta en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector productivo. “La mayor amenaza que afronta la Unión Europea es convertirse en un satélite tecnológico e industrial de los grandes bloques de poder, sin la capacidad de decisión real sobre nuestra evolución y el papel que queremos jugar”, sentenció Xabier Arambarri, Director General de Delteco y Presidente de AMT, durante la sesión de inauguración de la feria.  

 

Xabier Arambarri, presidente de Advanced Machine Tools 2025
Xabier Arambarri, presidente de Advanced Machine Tools 2025.


En su intervención, Arambarri hizo un llamamiento a las instituciones “para que propongan medidas a fin de apoyar y fortalecer la competitividad de las compañías que impulsarán el arraigo y el crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico, que es la base de un futuro mejor”. En este contexto, puso como ejemplo el paso que ha dado el Gobierno Vasco con el Grupo de Acción para la defensa industrial -órgano creado en aras de proteger y potenciar la industria de la región, especialmente aquellas empresas consideradas estratégicas para su economía- a partir del que ha pedido que “este tipo de iniciativas se amplifiquen al resto del país”. Un país que se ha convertido en el tercer productor y exportador en máquina-herramienta de Europa y el noveno del mundo. 


El presidente destacó también el papel fundamental que “tienen los distribuidores que importan la tecnología que en España no se fabrica y ayudan a que la industria sea más productiva”. Y resaltó asimismo el buen comportamiento de algunos sectores como defensa, aeroespacial o ferrocarril, y algunas ramas de generación de energías, “que seguirán presentando oportunidades que este ámbito sabrá aprovechar”.


La tecnología como aliada para impulsar la competitividad

Durante su primera jornada, AMT puso sobre la mesa la relevancia de las innovaciones tecnológicas como compañeras para el avance de la industria, así como la atracción de talento para fomentar la competitividad del ecosistema empresarial. Precisamente, la feria se ha convertido en una plataforma única “para descubrir nuevas tendencias en mecanizado y explorar cómo la automatización puede mejorar los procesos productivos para aumentar el rendimiento de las compañías”, señaló Arambarri. 

 

AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica


Hasta este jueves, el pabellón de AMT – Advanced Machine Tools en Fira de Barcelona Gran Vía, contará con 182 firmas expositoras que presentarán las novedades en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado, etc.), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para el sector metalmecánico y su industria auxiliar. Además, la electromovilidad y las energías verdes junto con iniciativas para la descarbonización estarán presentes en el encuentro, especialmente en el Industry 4.0 Congress, el mayor foro europeo sobre industria avanzada y digital que se desarrolla en el contexto de AMT. 

AgustinEscobar

El directivo de Siemens y su familia perdieron la vida en un accidente de helicóptero en Nueva York,

Advanced Factories 2025 en su segunda jornada

A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes 

PreviaMotortec2025 Stand SERNAUTO

SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.

Seat cupra.media center

La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.

Empresas destacadas
Lo más visto