BorgWarner ha presentado su nuevo logotipo, que subraya el progreso de la compañía en su transformación hacia la eMobility a través de la ejecución de su estrategia Charging Forward. El nuevo logotipo es una representación visual de la transformación de la empresa: está orientado al futuro, es dinámico y señala un nuevo capítulo en la larga y orgullosa historia de BorgWarner. Es la primera vez que el logotipo cambia en más de tres décadas.
BorgWarner anunció su estrategia Charging Forward en marzo de 2021 y ha realizado importantes progresos en la consecución de sus objetivos. La empresa está en camino de conseguir que al menos el 25% de sus ingresos procedan de vehículos eléctricos de batería (VE) para 2025, con unas reservas orgánicas de VE de 2.807 millones de euros para 2025 que superan su objetivo de 2.339 millones de euros. Además, las fusiones y adquisiciones centradas en los vehículos eléctricos van por delante de lo previsto con las cinco adquisiciones que la empresa ha realizado en los sectores de baterías, motores eléctricos, electrónica de potencia y carga rápida de corriente continua. Con la escisión de PHINIA, prevista para el tercer trimestre de este año, BorgWarner habrá cumplido sus objetivos de optimización de su cartera de productos de combustión.
"Ahora es el momento adecuado para presentar nuestro nuevo logotipo. Significa el tremendo progreso que nuestro equipo ha hecho en la transformación de BorgWarner de líder en tecnologías de propulsión convencionales a líder en movilidad, incluyendo eMobility", dijo Frédéric Lissalde, presidente y consejero delegado de BorgWarner.
Para reconocer este nuevo capítulo, BorgWarner ha anunciado sus planes de aprovechar la fortaleza de sus productos fundacionales para seguir aumentando sus ingresos de eProduct (VE e híbridos) hasta alcanzar los 5239 millones de euros en 2025 y superar los 9.357 millones en 2027. Este año, la compañía espera unos ingresos de eProduct de entre 2.152 y 2.432 millones de euros.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.