Según explican desde ACEA, con la publicación de la enmienda sobre los objetivos de cumplimiento de las normas de CO2 para turismos y furgonetas, asistimos al primer gran resultado del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil. “La propuesta de una media de tres años es un paso en la dirección correcta, ya que alinea los objetivos de descarbonización con los retos geopolíticos y de mercado del mundo real. Ofrece un respiro muy necesario a los fabricantes de coches y furgonetas, pero debe complementarse con incentivos significativos a la demanda y un despliegue generalizado de infraestructuras de recarga para abordar los obstáculos fundamentales a la transformación”, explican desde la entidad. Como muestran los últimos datos del mercado, la demanda de vehículos de emisiones cero está aún lejos de lo que debería, con una cuota de mercado de BEV de sólo el 15%.
“Pedimos al Parlamento Europeo y al Consejo que garanticen la rápida adopción de esta enmienda”, declara Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). “El siguiente paso importante es evaluar a fondo el progreso general de la transformación, centrándose en perfeccionar el enfoque -no el objetivo final- cuando sea necesario. Esto no es menos importante para el sector de los vehículos industriales: dado que los camiones de emisiones cero representan sólo el 2% de todas las nuevas matriculaciones, este segmento de vehículos necesita urgentemente que se acelere también la revisión de sus normas de CO2 hasta 2025, sobre la base de una evaluación de las condiciones favorables del sector”, añadió de Vries.
Si bien la introducción de un mecanismo de promedio para la reducción de emisiones es un paso positivo para CLEPA, esta asociación enfatiza que las medidas a corto plazo deben formar parte de una ambición más amplia de neutralidad tecnológica. Una transición viable y alineada con el mercado requiere diversas soluciones tecnológicas, aseguran
"La UE persigue, con razón, la neutralidad climática, pero debemos reconocer que los consumidores y los mercados están mostrando una fuerte preferencia por una combinación diversa de tecnologías, remarcan. El verdadero progreso implica adoptar todas las soluciones viables —ya sean híbridas, eléctricas o con combustibles neutros en CO₂— en igualdad de condiciones bajo un marco de neutralidad tecnológica. La demanda de vehículos híbridos está aumentando en mercados clave como China y Estados Unidos, mientras que el interés en los vehículos eléctricos de batería se ha estancado. El aumento de las opciones tecnológicas contribuirá a la certidumbre", afirmó Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA.
Un estudio reciente de Deloitte refuerza este cambio, mostrando una disminución de la demanda de vehículos eléctricos de batería (VEB) en China, EE. UU., India, Corea y Japón, mientras que las soluciones híbridas están ganando terreno como una alternativa pragmática. "Los híbridos están demostrando ser una solución que combina lo mejor de ambos mundos: reducen las emisiones y el consumo de combustible sin las limitaciones de la infraestructura de carga", añadió Benjamin Krieger. "Los proveedores europeos de automoción están preparados para innovar, pero necesitamos un marco regulatorio que respalde todas las tecnologías viables. La Comisión debe enviar una señal clara de que la neutralidad tecnológica es una prioridad".
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.