La industria automovilística europea reconoce el giro pragmático del Plan de Acción de la Comisión en medio de las turbulencias del mercado mundial, pero advierte de que siguen faltando elementos clave. El recién publicado Plan de Acción Industrial de la Comisión Europea para el sector europeo de la automoción establece un marco para el futuro de la industria en un momento crítico, ya que el sector europeo de proveedores de automoción se enfrenta a retos alarmantes, incluido el anuncio de la pérdida de 54.000 puestos de trabajo sólo en 2024.
Los fabricantes europeos de vehículos están comprometidos con la movilidad de emisiones cero y ya han invertido cientos de miles de millones de euros en la transición. Sin embargo, como demuestran los datos del mercado, los fabricantes por sí solos no pueden llevar a cabo la transición al ritmo exigido por la legislación de la UE. Se necesitan acciones ambiciosas para impulsar las infraestructuras, incentivos a la demanda y medidas para reducir los costes de fabricación de coches, furgonetas, camiones y autobuses.
“El Plan de Acción señala muchos campos clave en los que hay que trabajar de inmediato. La flexibilidad propuesta para cumplir los objetivos de CO2 en los próximos años es un primer paso positivo hacia un enfoque más pragmático de la descarbonización dictado por las realidades geopolíticas y del mercado. Supone un respiro para los fabricantes de automóviles y furgonetas, siempre que se pongan en marcha las tan necesarias medidas sobre la demanda y la infraestructura de recarga”, declaró Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
“No obstante, a pesar de que se han esbozado varias medidas prometedoras para impulsar el despliegue de infraestructuras y la adopción de vehículos pesados de emisiones cero, este segmento de vehículos sigue echando en falta un compromiso explícito para poner en marcha la revisión de las normas de CO2 en 2025, incluida una evaluación urgente de las condiciones favorables”, añadió de Vries.
ACEA celebra que el Plan de Acción reconozca la necesidad de racionalizar la reglamentación, trabajar en la simplificación normativa y tomar medidas para mejorar la ventaja competitiva de Europa en otros campos, como la conducción autónoma. La entidad está dispuesta a continuar el diálogo con la Comisión Europea para dar forma a una estrategia global de descarbonización a largo plazo y garantizar una industria europea del automóvil más resistente, competitiva y sostenible.
Aunque CLEPA acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión, siguen sin respuesta preguntas clave, y la urgencia de la situación exige una acción rápida y concreta. La asociación europea de proveedores acoge con satisfacción la sugerencia del Comisario Tzitzikostas de que la revisión de la normativa sobre CO2 comience en 2025, en lugar de 2026 como prevé el Reglamento, y de que se haga sobre la base de un enfoque tecnológicamente neutro. Sin embargo, el texto del Plan de Acción no contiene compromisos concretos.
“Un alivio limitado en el cumplimiento es importante. La pregunta crucial sigue siendo: ¿Cómo se aplicará en la práctica la neutralidad tecnológica? Para mantener la competitividad y preservar el empleo, la UE debe adoptar una cartera diversa de tecnologías sostenibles, incluidos los híbridos enchufables (PHEV), los extensores de autonomía, el hidrógeno y los combustibles renovables. Estamos dispuestos a contribuir a los próximos pasos, con la «neutralidad tecnológica total como principio básico», como anunció recientemente la presidenta de la Comisión von der Leyen. Éstas deben incluir un papel claro y duradero para las tecnologías de movilidad limpia que complementen la electrificación hasta 2035 y más allá”, declaró el secretario general de CLEPA, Benjamin Krieger.
Los proveedores de automoción reconocen los avances en digitalización. Un motor clave del crecimiento continuado de los proveedores es el acceso equitativo a los datos de los vehículos, necesario para avanzar en ingeniería, desbloquear nuevos servicios y fomentar la innovación impulsada por los datos. Tras más de ocho años de debate, el Plan de Acción de la Comisión se compromete a presentar una propuesta legislativa para liberar el potencial de la economía de los datos y garantizar el acceso a todos los agentes del ecosistema de la movilidad. “El compromiso de la Comisión con un marco para compartir los datos de los vehículos es un importante paso adelante. Sin embargo, los retrasos corren el riesgo de paralizar las inversiones y ralentizar el progreso en un momento en que la velocidad es fundamental. Si las Directrices resultan insuficientes, será esencial una regulación adicional”, afirmó Benjamin Krieger.
Igualmente importante para el crecimiento continuado del mercado posventa de la automoción, CLEPA acoge con satisfacción los esfuerzos renovados sobre el Reglamento de exención por categorías de los vehículos de motor. La Comisión reconoce los elementos que socavan la competencia en el sector del automóvil y la necesidad de adaptar el Reglamento a los retos actuales del entorno digital.
El impulso a un mercado único de vehículos autónomos, una petición clave de CLEPA, es un avance significativo, pero se necesita una mayor ambición. CLEPA insta a la rápida adopción de una normativa y un calendario claro para la homologación de series ilimitadas de vehículos totalmente autónomos. Un enfoque armonizado es crucial para el despliegue oportuno, la reducción de costes, la flexibilidad de los procedimientos de ensayo y el desarrollo de la infraestructura digital necesaria.
Garantizar el papel de Europa en todas las tecnologías críticas del automóvil sin crear distorsiones en el mercado sigue siendo clave, y la UE debe considerar urgentemente medidas políticas que salvaguarden la creación de valor europeo y la competitividad global, ya sea a través de financiación específica, incentivos a la demanda o instrumentos de defensa comercial. El objetivo debe ser la igualdad de condiciones para la competencia, preservando al mismo tiempo las ventajas de la producción a escala y de una cadena de suministro conectada a escala mundial. Más de 3.000 empresas -muchas de ellas pequeñas y medianas- dependen de esta flexibilidad para prosperar en Europa.
En las últimas semanas, CLEPA y sus miembros se han comprometido activamente con los Comisarios europeos, presentando estrategias prácticas y orientadas a la búsqueda de soluciones para dirigir el sector hacia la recuperación. Con reuniones de trabajo previstas hasta el verano, los proveedores seguirán presionando para que se tomen medidas urgentes. Lo que está en juego es demasiado importante: la mano de obra y el futuro industrial de la automoción en Europa dependen de políticas audaces y decisivas que vayan más allá de la retórica y pasen a la acción.
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.
La Fundación Renault Group España colabora con la Fundación Princesa de Girona en la cuarta edición del Tour del talento con parada en L'Hospitalet de Llobregat (del 3 al 7 de febrero), Almería (del 10 al 14 de marzo), León (del 7 al 11 de abril), Badajoz (del 5 al 9 de mayo) y Madrid (del 9 al 13 de junio).