La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, afirmó durante el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que la industria automovilística europea se enfrenta a una competencia global masiva a medida que realiza la transición hacia una movilidad eléctrica en un período de tiempo muy corto. Durante el evento, De Vries analizó junto a Tommaso Pardi, del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, y al presidente de ACEA, Luca de Meo, cómo mantenerse en la carrera que lleva a dicho cambio.
Al respecto, Pardi explicó que, hoy en día, los fabricantes extranjeros de coches eléctricos llevan la delantera en la carrera, porque tienen una ventaja competitiva sobre Europa. Han invertido antes y están más integrados verticalmente en la cadena de valor de las baterías, con un acceso más fácil a las materias primas. Tienen mayores economías de escala y, lo que es más importante, no tienen la carga de eliminar 17 millones de automóviles con motor de combustión en poco más de diez años. Europa, por otro lado, “ha antepuesto el vehículo eléctrico al caballo de las baterías, lo que ha llevado a dependencias extranjeras estratégicas”, indicó.
La solución, según Pardi, pasa por implementar urgentemente una política industrial para el sector del automóvil, “integral y coordinada”, con una estrategia real que conecte las piezas del rompecabezas del Pacto Verde. El mensaje de Pardi fue claro: “¡Europa necesita despertar!”. Un objetivo que coincide con el de ACEA, que pide, afirma De Vries, “una estrategia industrial holística de la UE en todos los pasos de la cadena de valor: desde I+D, minería, refinación, componentes y fabricación; a redes de carga, energía, incentivos a la compra y reciclaje”.
Por su parte, De Meo subrayó que todas estas condiciones deberían estar firmemente establecidas para que sea posible cumplir con la fecha de eliminación progresiva de los motores de combustión, que se acerca rápidamente en 2035. “Como líderes empresariales, haremos todo lo posible para que nuestras empresas estén en condiciones de cumplir. Estamos ahí para impulsar el progreso, para impulsar que Europa sea innovadora, y la electrificación es uno de los campos de innovación en lo que respecta al transporte”, y añadió que “no hay manera de que la industria recomiende volver al punto de partida, porque no tiene sentido y es malo para el medio ambiente”.
El compromiso de la industria con la electrificación es muy claro, afirmó De Vries, “pero no podemos hacerlo solos. Teniendo esto en cuenta, es crucial una revisión provisional sólida y significativa de la regulación del CO2, algo que también reconoció recientemente Ursula von der Leyen”. Y para ello, es necesario definir claramente cómo medir el éxito y cómo determinar si se sigue la trayectoria correcta para 2035.
De aquí a entonces, continuó De Vries, “contamos con que la UE esté a la altura de este trascendental desafío estableciendo las condiciones marco adecuadas: acceso a puntos de carga, energía verde asequible, incentivos a la compra, esquemas fiscales y mucho más. La transformación de las capacidades de la fuerza laboral también es una pieza esencial del rompecabezas”.
Como conclusión, Pardi comentó que “el mercado de los coches eléctricos es como un cohete, pero necesita un empujón para llegar a la órbita”. Sólo trabajando juntos (en todo el ecosistema automotriz y con los responsables políticos), dijo la directora general de Acea, “podremos darle al mercado el impulso que necesita”.
La primera jornada de la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril, ha reflejado el renovado interés por la feria con destacadas presentaciones con relevantes contenidos en materia tecnológica y de sostenibilidad.
El grupo ha establecido ocho grandes centros de I+D y más de 300 laboratorios en todo el mundo, reuniendo a más de 25.000 expertos en I+D para formar un sólido equipo de élite científica dedicado a resolver las necesidades de movilidad de los usuarios de la nueva era.
En el marco de la 17ª edición de Motortec, que se celebra desde hoy 23 de abril hasta el sábado 26, se ha desarrollado la tercera edición de los Homenajes SERNAUTO “Contribución destacada al sector de componentes de automoción”.
AIC-Automotive Intelligence Center apuesta por la generación y potenciación de talento en el sector y, por ello, lanza la nueva edición de su AIC Campus con programas de verano para jóvenes entre 8 y 17 años.
Ford mejora el Mustang Mach-E en 2025, fabricado en la planta de Cuautitlán (México), con nuevos elementos de deportividad, más espacio interior y una nueva bomba de calor para optimizar el consumo de energía