La economía de la Comunitat Valenciana está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la DANA, impulsada en buena medida por el repunte del consumo de los hogares en bienes duraderos, especialmente de automóviles. Según las últimas previsiones de BBVA Research, el PIB regional apunta a un incremento del 3,2% en 2025, superando la media nacional, estimada en el 2,8%.
Estos datos se han dado a conocer hoy durante la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, organizada por Femeval y Faconauto, y que ha contado con una destacada presencia institucional encabezada por Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria del gobierno de España; Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat; y Vicente Lafuente, presidente de Femeval.
Este dinamismo económico guarda una estrecha relación con el fuerte crecimiento en las adquisiciones de vehículos por parte de familias y empresas. En lo que va de ejercicio, las matriculaciones de este segmento del mercado han aumentado el 90% en la Comunitat Valenciana, frente al 14,1% registrado a nivel nacional.
Este crecimiento tiene su epicentro en trece localidades más afectadas por la riada. En estas zonas, estamos asistiendo a crecimientos de matriculaciones de vehículos nuevos del 295,4% hasta 31 de marzo, hasta las 23.960 unidades.
Además, el mercado del vehículo de ocasión ha sido clave en esta recuperación. Hasta el 31 de marzo, las ventas de turismos usados en esas mismas trece localidades aumentaron el 117,7%, hasta alcanzar las 43.382 unidades. A pesar del protagonismo del vehículo nuevo, el vehículo usado ha ofrecido una respuesta ágil y asequible a miles de conductores que necesitaban reemplazar su coche con rapidez y menor inversión.
Con estos datos, la demanda añadida al mercado valenciano por efecto de la DANA se habría situado en unas 40.000 operaciones, de las cuales 18.000 corresponden a vehículos nuevos y 22.000 a vehículos usados. El impulso post-DANA también se ha traducido en una mayor penetración de los modelos electrificados. Actualmente, la Comunitat Valenciana ya supera la media nacional en matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, con una cuota conjunta del 15%, frente al 14,2% registrado en el conjunto del país.
Según los datos presentados hoy, la DANA ha provocado la baja definitiva de 111.628 turismos en los municipios afectados. Además, se ha producido la baja de 12.776 vehículos comerciales y 2.984 vehículos industriales.
Este fenómeno de renovación acelerada del parque ha sido posible gracias a la activación ágil y coordinada del Plan Reinicia Auto +, una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria y Turismo, Faconauto y Anfac, que ha articulado una respuesta eficaz para canalizar la reposición de vehículos tras la catástrofe. A nivel autonómico, el Plan Renove de la Generalitat Valenciana ha complementado este esfuerzo, ayudando a paliar los daños económicos sufridos por las familias y las pequeñas empresas.
La Comunitat Valenciana, locomotora del mercado automovilístico español en 2025
A raíz del impacto de la DANA, se prevé que la Comunitat Valenciana cierre 2025 con 116.326 matriculaciones de turismos, lo que supone un crecimiento del 23,4% interanual, muy por encima del 4,2% previsto para el conjunto de España. El impulso ha sido tan pronunciado que los expertos anticipan una corrección del mercado en 2026, con una ligera bajada hasta las 113.926 unidades, para estabilizarse en torno a las 120.000 unidades anuales a partir de 2028.
En el plano nacional, las matriculaciones pasarán de 1.059.637 unidades en 2025 a 1.154.513 en 2028, lo que dibuja una senda de crecimiento moderado pero sostenido. El caso valenciano representa, por tanto, un ejemplo de éxito en cómo una política pública bien orientada puede movilizar de forma inmediata a consumidores y empresas en un contexto de crisis.
Para Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, “la respuesta que ha dado el mercado valenciano a raíz de la DANA demuestra el impacto que tienen las políticas bien diseñadas y la colaboración público-privada para ser útiles y resolver los problemas de la ciudadanía, en esta ocasión, de algo tan fundamental como la movilidad. El Plan Reinicia Auto + ha sido clave para transformar una situación de emergencia en una oportunidad para acelerar la renovación urgente del parque móvil, pero también para acelerar la recuperación de la economía regional y la muestra es el importante crecimiento del PIB que arroja la región. Además, el Plan Renove de la Generalitat ha demostrado sensibilidad y eficacia para llegar a los ciudadanos y pymes en el momento en que más lo necesitaban. Los concesionarios valencianos han estado a la altura desde el primer momento, ofreciendo atención prioritaria, condiciones especiales y un enorme esfuerzo logístico para responder a la avalancha de peticiones de ayuda. Han sido un eslabón esencial entre las políticas públicas y las necesidades reales de los afectados. Sin su implicación, esta recuperación no habría sido posible”.
Faconauto, ha indicado hoy que la puesta en marcha del mapa unificado de puntos de recarga de vehículos eléctricos, denominado ‘Reve’, presentada ayer por la vicepresidenta tercera del Gobierno Sara Aagesen, contribuirá decisivamente a que España alcance el objetivo de lograr una penetración del 25% de vehículos electrificados en el mercado, tal y como viene señalando la organización.
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha atendido a la prensa durante el transcurso de la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana y ha señalado que “la puesta en marcha de un mapa unificado de puntos de recarga supone dar respuesta a una larga reivindicación no solo de los actores del sector, sino también de los propios usuarios, que a partir de ahora contarán con una herramienta unificada y actualizada. Una de las claves para impulsar la movilidad eléctrica es, sin duda, facilitarle al máximo las cosas al conductor, y el ‘Reve’ va precisamente en esa dirección. Esto nos acerca un poco más a que España alcance ese hito de que el 25% de las matriculaciones de vehículos correspondan a eléctricos ya este mismo año, algo que, como venimos defendiendo, es totalmente viable si se aplican las medidas adecuadas”.
El mapa ‘Reve’ ofrece información en tiempo real sobre la disponibilidad y los precios de más de 25.600 puntos de recarga pública, garantizando que haya al menos uno a menos de 50 km de cualquier punto del territorio peninsular. El sistema se actualizará de forma permanente, integrando datos procedentes de más de 180 operadores, con el objetivo de recoger la práctica totalidad de estas instalaciones en el país.
Por otro lado, la presidenta de Faconauto ha valorado muy positivamente el anuncio de la puesta en marcha de un Plan de señalización en las carreteras para las infraestructuras de recarga de mayores prestaciones. En línea con lo establecido en el Reglamento europeo sobre Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR), deberán señalizarse todas las instalaciones de más de 400 kW que incluyan, al menos, un punto de recarga de 150 kW.
Marta Blázquez ha afirmado que “esta iniciativa, también muy demandada por los usuarios, contribuye a eliminar una de las principales barreras que aún perciben los conductores: la incertidumbre sobre dónde y cómo recargar. La señalización clara y visible en carretera de las estaciones de alta potencia será clave para reforzar la confianza en la movilidad eléctrica, especialmente en los trayectos de larga distancia. Es una medida concreta, con impacto directo, que avanza en la dirección correcta y que contribuirá, sin duda, a consolidar el nuevo modelo de movilidad que ya está en marcha”.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.