El pasado 20 de marzo, en el emblemático Rijksmuseum de Ámsterdam, los máximos dirigentes de las principales asociaciones nacionales sectoriales de distribución establecieron las bases de una alianza europea en defensa de los intereses de los distribuidores oficiales e independientes que conforman el ecosistema de la automoción y los servicios de movilidad. Esta alianza, denominada Automotive Mobility Europe (AME), pretende garantizar una representación fuerte para que las inquietudes del sector de la distribución (venta y reparación) tengan su reflejo en la legislación europea.
Así, la nueva alianza -que tiene como asociaciones fundadoras a AKL (Finlandia), ARAN (Portugal), AutoBranchen (Dinamarca), BOVAG (Países Bajos), GANVAM (España), Mobilians (Francia), Traxio (Bélgica) y ZDK (Alemania)- se compromete a impulsar el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas que integran este sector estratégico, ganar capacidad de influencia para garantizar una normativa acorde a la realidad de mercado y promover la sostenibilidad e innovación de sus servicios.
De hecho, los colores del logotipo de la AME simbolizan un sector tecnológico y en transición ecológica. El círculo azul con estrellas ilustra la cooperación de la alianza a escala europea, mientras que su moderna tipografía evoca innovación, conectividad e impulso de la movilidad. El claim «Keep Europe Moving» refleja el objetivo de reforzar la representación sectorial ante las instituciones europeas.
Durante la reunión fundacional del 20 de marzo, en la que Xavier Horent (Mobilians- Francia) y Kurt-Christian Scheel (ZDK-Alemania) fueron elegidos co-presidentes, se firmó la carta de intenciones, que marca el inicio de una colaboración permanente y estructurada.
“Ponemos en marcha esta iniciativa porque los servicios de automoción y movilidad, desde los distribuidores hasta los talleres, desempeñan un papel esencial en la economía y en el panorama de la movilidad en Europa. Estas actividades representan más de la mitad de todos los puestos de trabajo del sector automoción en Europa. Sin embargo, a menudo se pasa por alto su voz en los debates políticos”, indicaron. “Nuestra misión es abogar por políticas que apoyen la competitividad, la innovación y la libre elección de los consumidores, mientras que estos servicios desempeñan un importante papel en la transformación del sector e impulsan la economía circular y la movilidad sostenible”.
En palabras del representante español, el presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, “en plena transición digital y ecológica es necesario que se escuche al sector antes de legislar. La movilidad, para ser realmente sostenible, no solo debe cumplir con el enfoque medioambiental sino también con el económico y social. Esto significa que debe proteger su tejido productivo y ser accesible y asequible para todos los ciudadanos. Para conseguirlo, es vital tener en cuenta que descarbonizar es reducir emisiones, no reducir tecnologías. Cualquier tecnología que favorezca la descarbonización debe ser tenida en cuenta en este proceso de transición”.
Así, en este contexto, en el que el sector encara una profunda transformación derivada de tendencias como la digitalización y la electrificación, la AME -que invita a todas las organizaciones a sumarse- establece cinco objetivos clave para reforzar el papel imprescindible de las empresas de automoción y movilidad:
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.