Advanced Factories, evento para impulsar la competitividad del sector industrial a través de la automatización industrial, la inteligencia artificial y la robótica, abrirá las puertas de su quinta edición del 8 al 10 de junio, convirtiéndose así en la primera feria y congreso presencial que se celebra en Cataluña este 2021.
Salvador Giró, presidente de Advanced Factories, Albert Planas, director general de Advanced Factories, y Òscar Íñigo, director del Industry 4.0 Congress, han dado a conocer las principales novedades de la nueva edición del evento en un acto de presentación que también ha contado con la presencia del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, y la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Matilde Villarroya.
Advanced Factories mostrará, durante tres días, en el CCIB de Barcelona, las últimas soluciones en automatización industrial, robótica, Digital Manufacturing, 3D Printing, Inteligencia Artificial, Digital Twin, Sistemas de Integración, visión artificial y todas aquellas relacionadas con la industria 4.0 para ayudar a mejorar la competitividad de la industria y relocalizar nuestras plantas productivas. Todo ello de la mano de más de 200 firmas expositoras.
“La celebración de Advanced Factories demuestra una clara determinación por reactivar la economía; determinación que como Ayuntamiento de Barcelona compartimos desde el compromiso para hacer frente a los retos del futuro digital con todas las garantías”, ha manifestado Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona. “Estamos convencidos que la reindustrialización digital y la promoción del tecno-humanismo, basado en un desarrollo tecnológico inclusivo, nos permitirá avanzar hacia un nuevo modelo económico más competitivo, equitativo y sostenible”.
Salvador Giró, presidente de Advanced Factories, ha declarado: “En un año de pandemia hemos avanzado más de lo que lo habríamos hecho en 5 años. Pero también hay carencias: las empresas tienen rotura de stocks, y para ello es necesario automatizar y digitalizar las empresas para relocalizar la industria. Solo si logramos tener fábricas km0, vamos a poder ser mucho más competitivos a nivel global”.
Por su parte, Matilde Villarroya, directora general de industria, ha destacado: “La industria representaba el 20% del PIB en 2018 y es la única que puede sacarnos de esta crisis a través de la generación de puestos de trabajo estables. Pero para ello es fundamental reforzar el sector industrial a través de la digitalización y la industria 4.0”.
El Industry 4.0 Congress ofrecerá más de 100 horas de transferencia tecnológica y de conocimiento a través de cuatro ejes temáticos -automatización, conectividad, analítica de datos, y simbiosis industrial- y de una agenda diseñada para cada segmento de la industria con los foros de aeronáutica y naval, health & pharma, alimentación, electrónica, automoción, textil, ferroviario y del metal.
Más de 260 expertos compartirán sus experiencias sobre la transformación de la industria para demostrar como el futuro del sector y la mejora de la competitividad de las plantas industriales pasa por la automatización, la robótica y el uso masivo de tecnologías 4.0.
Como novedad de este año, el congreso contará con diferentes sesiones destinadas a dar las claves para aprovechar los fondos europeos NextGenerationEU. Advanced Factories entregará un memorándum al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con las principales líneas de actuación para incrementar la competitividad de nuestra industria.
Advanced Factories contará también con diferentes eventos de networking en los que encontrar socios, establecer sinergias y crear alianzas, como el Leadership Summit o los Factories of the Future Awards 2021, unos premios que han recibido más de 170 candidaturas. Destacan también los tours tecnológicos, diseñados junto con PIMEC y la Asociación Española de Robótica (AER).
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.