La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), con el propósito de generar sinergias en la defensa de los intereses del sector de la energía y la proyección de las empresas, ha firmado un Acuerdo de Colaboración con Tecniberia a través de su Comisión de Industria y Energía. Los representantes de ambas asociaciones, Javier Brey, presidente de la AeH2, y Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, han sido los encargados de suscribir el acuerdo con la finalidad de colaborar en el ámbito de la transición energética.
El punto de cohesión determinante entre ambas asociaciones son sus objetivos comunes, centrados en impulsar el desarrollo tecnológico del tejido empresarial, respetar el equilibrio medioambiental y ayudar a una mayor penetración del uso del hidrógeno renovable. La Asociación Española del Hidrógeno es la voz del sector en España, representando a más de 200 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno. Por su parte, Tecniberia está estructurada en cinco comisiones que representan la actividad de las empresas miembro: Civil, Edificación y Agenda Urbana, Industria y Energía, Medio Ambiente y Servicios Tecnológicos.
En esta línea, la AeH2 y Tecniberia buscan con este acuerdo fomentar el desarrollo profesional de sus empresas y colaborar en los ámbitos de la transición energética y el impulso del hidrógeno. Y es que “el hidrógeno puede transportarse, almacenarse y distribuirse, y emplearse como un combustible alternativo del transporte (aéreo, naval, terrestre), como una alternativa al gas natural, como materia prima, o como un combustible industrial para producir calor de alta temperatura; y, obviamente, puede utilizarse para producir de nuevo energía eléctrica cuando no haya recurso renovable, contribuyendo así a la gestión del sistema eléctrico, al partir de un almacenamiento de energía a largo plazo y gran escala”, ha afirmado Javier Brey.
Por su parte, Pablo Bueno ha declarado que “la firma de este convenio es un reconocimiento, por parte de ambas asociaciones, a la necesidad de continuar colaborando para impulsar el conocimiento y estudio del Hidrógeno como nuevo vector energético y las oportunidades que se abren para diversos sectores industriales y para la Ingeniería de liderar el cambio energético”. Este acuerdo supone un impulso de actividades conjuntas que permitan analizar temas de especial interés para el sector y determina nuevos retos por alcanzar.
El clúster cántabro ha celebrado este encuentro en colaboración con sus asociados InterCentro y Oran Auto.
El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 representa un compromiso firme por la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada.
Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.
Fruto de la colaboración con Flexis, empresa independiente fundada por Renault Group, Volvo Group y CMA CGM Group, esta nueva gama de furgonetas E-Tech 100% eléctricas está diseñada para responder a las diferentes necesidades de los profesionales.
Motortec 2025 dará protagonismo al esfuerzo del sector de la posventa en I+D, a través de su Galería de la Innovación y sus correspondientes premios, que se entregarán en una ceremonia especial el día de la inauguración del certamen, el 23 de abril próximo, a las 18:30, en el Auditorio del Pabellón 7.