Advanced Factories cerró, el jueves 10 de junio, su quinta edición reuniendo a 10.267 profesionales y congresistas del sector industrial en el CCIB de Barcelona en la que ha sido la primera feria y congreso presencial del mundo industrial celebrados en España en 2021. El evento, que ha dejado un impacto económico de 16 millones de euros en Barcelona, ha contribuido a la reapertura de 17 hoteles más en la ciudad. El congreso fue inaugurado este martes por el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, que ha calificado a la Industria 4.0 como un sector estratégico para la ciudad en los próximos años. La próxima edición tendrá lugar del 29 al 31 de marzo de 2022.
Durante tres días, Advanced Factories ha presentado las últimas soluciones en sistemas de automatización, robótica, fabricación aditiva, software, sistemas de integración de la producción, Inteligencia Artificial, Digital Twin, visión artificial, analítica de datos o ciberseguridad. De la mano de más de 200 firmas expositoras se han conocido avances y novedades de los sectores de automoción, aeronáutica, alimentación, electrónica, textil, ferroviario, metal o farmacéutico. Asimismo, el Industry 4.0 Congress ha reunido a 267 conferenciantes que han compartido sus casos de éxito de aplicación de las tecnologías 4.0 para mejorar la productividad de sus fábricas, además de analizar las tecnologías o soluciones que van a transformar la industria como la conocíamos hasta ahora.
La presencia de la industria de automoción y la nueva movilidad contó la participación de representantes de firmas como SEAT, Ficosa, Omron Innovae o Prolynk. Lucía Royo, directora de Innovación de la ingeniería Electro Ingenium, intervino en representación de esta firma y del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR). La última jornada del Industry 4.0 Congress puso el foco ya en lo que nos depara el futuro manufacturero. La Industria 5.0 ya se empieza a vislumbrar y es por ello que Susana Pérez, Factory Learning team leader de Tecnalia, analizó los principales drivers que marcarán el sector industrial en los próximos años: una industria resiliente y una producción más sostenible, con el trabajador en el centro de la evolución.
La Inteligencia Artificial (IA) también seguirá siendo clave para determinar cuál puede ser la causa de ciertos defectos y anticiparse a ese fallo y corregirlo antes de que ocurra, así como tecnologías de eficiencia energética que ayuden a reducir el consumo y utilizar fuentes de energía sostenibles. Precisamente la IA aplicada en la eficiencia energética centró el debate de Martí de Castro, PhD de la UPC, Xavi Font, profesor de ESUPT, y Louis Gallois, Business Development Manager de Metron, quienes compartieron soluciones clave para conseguir una mejor eficiencia en los recursos de las plantas industriales.
Finalmente, el certamen cerró su última jornada con el Talent Marketplace, un espacio para profundizar sobre los nuevos perfiles profesionales y la captación de talento para cubrir nuevos puestos de trabajo relacionados con la Industria 4.0. También reconoció la labor de tres centros de Formación Profesional Dual: la Escola Industrial de Sabadell, INS Escola de Treball de Lleida, y la Escola Municipal de Treball de Granollers.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.