Del 4 al 9 de octubre se celebrará, en la Feria de Milán, el EMO Milano 2021, una de las mayores exposiciones mundiales de máquina-herramienta. Entre la amplia oferta y las múltiples empresas que allí asistirán, podremos encontrar, en el stand C14 del pabellón 5, a la multinacional británica Renishaw, presentando sus novedades más destacadas.
Una de estas novedades es la tecnología de láser azul: se trata de la segunda generación de su sonda de reglaje de herramientas sin contacto NC4+ Blue. Una solución de control de procesos que ayudará a transformar las prestaciones productivas en un entorno digital inteligente. Esta tecnología emplea una longitud de onda más corta y una geometría del rayo láser más optimizada que las fuentes de láser rojo de los medidores de herramienta sin contacto convencionales, lo cual permite medir herramientas muy pequeñas y reducir los errores de medición herramienta-herramienta. Además, su tecnología MicroHole asegura la protección de las ópticas contra la contaminación durante la medición, aplicando un chorro de aire comprimido continuo a través de un orificio perforado a los cabezales de las unidades de transmisión y recepción, mientras que el sistema PassiveSeal proporicona una protección adicional de sellado de las ópticas en caso de fallo de suministro del aire. La primera generación de la NC4+ Blue se presentó en EMO Hannover 2019, y en Milán se presentará una versión mejorada que ha conseguido aumentar la precisión de medición en Máquina-Herramienta.
Otra novedad tecnológica presente en el stand de Renishaw será el software de metrología MODUS1.12. Se trata de un sistema de medición multisensor de 5 ejes REVO para máquinas de medición coordinada (MMC). El sistema ofrece múltiples mejoras en flexibilidad para los sensores REVO existentes así como nuevas herramientas específicas para programación a través del software MODUS Planning Suite. En suma, medición más eficiente para geometrías complejas y con múltiples opciones de planificación y personalización.
No hay que olvidar otro factor que va a tener mucha relevancia en el EMO Milano 2021, que es la captura de datos. Para facilitar a los fabricantes el acceso y control sobre la información del proceso productivo, Renishaw estará presentando su plataforma de datos y conectividad de fabricación: Renishaw Central. La plataforma obtiene y muestra los datos del proceso de mecanizado de toda la fábrica para facilitar la información en el punto de fabricación. que permite analizar y comprobar el estado de rendimiento de las máquinas del taller, examinar la utilización de los dispositivos y la calidad de las piezas, además de verificar y validar la pieza. Los visitantes del stand C14 podrán ver, in situ, una demostración de la plataforma, y obtener toda la información que necesiten sobre ella.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.