Toyota ha estrenado, a nivel mundial, el nuevo bZ4X, el primer modelo de una nueva serie de vehículos eléctricos de batería —Battery Electric Vehicles (BEV)— denominada bZ —beyond Zero, o más allá de cero—. Fiel en términos de diseño y tecnología al prototipo en el que se inspira, presentado a principios de año , el nuevo bZ4X es el primer modelo eléctrico desarrollado en su totalidad por Toyota. También se trata del primer vehículo fabricado en la nueva plataforma específica para modelos eléctricos de la compañía. Se basa en la filosofía e-TNGA y ha sido desarrollada en colaboración entre Subaru y Toyota. Está previsto que se fabrique en Japón y China.
La incorporación de la batería como parte integral del chasis, bajo el piso, ofrece ventajas fundamentales, como un bajo centro de gravedad, un excelente equilibrio entre los ejes delantero y trasero y una elevada rigidez de la carrocería, lo que da lugar a una seguridad, un confort de marcha y un tacto de conducción sobresaliente. El bZ4X es, según fuentes de Toyota, un todocamino eléctrico cómodo y espacioso, disponible con un sistema de tracción total que proporciona un rendimiento y un rendimiento todoterreno líderes en la categoría, con motores eléctricos independientes para cada eje. Su diseño exterior, limpio y elegante, refleja tanto sus cualidades avanzadas como vehículo eléctrico como su condición de todocamino, y estrena una nueva forma frontal característica, que transmite la firme presencia del nuevo bZ4x.
La larga distancia entre ejes da lugar a una gran amplitud dentro del habitáculo, de cinco plazas, luminoso y abierto, y también a un generoso maletero. Toyota ha aprovechado sus más de 25 años de experiencia en tecnologías de vehículos electrificados para asegurar que la batería de ion de litio que propulsa el bZ4X presenta unos niveles de calidad, durabilidad y fiabilidad líderes en el mundo, afirman desde el constructor japonés. Incluso tras diez años de uso, se espera que la batería funcione aún al 90% de su capacidad original —objetivo durante el desarrollo; se calcula a partir de un periodo de uso de 10 años o un kilometraje de 240.000 km, lo que suceda antes—.
Con la batería totalmente cargada, se espera que la autonomía supere los 450 km —según la versión; los datos finales se confirmarán más—. El bZ4X ofrecerá asimismo características tecnológicas avanzadas, como un panel solar en el techo para ayudar a cargar la batería mientas circula o está aparcado, y la tercera generación del sistema Toyota Safety Sense, con prestaciones nuevas y mejoradas de seguridad y asistencia al conductor. El bZ4X se presentará en Europa el próximo 2 de diciembre, para posteriormente abrirse un proceso de reserva online para aquellos clientes que quieran ser los primeros en poder asegurarse una de las primeras unidades que se fabricarán.
El CAAR participa en una misión comercial al país norteafricano
CEAGA ha reunido a más de 50 profesionales de la industria de automoción y movilidad, en Vigo, para analizar y compartir estrategias y mejores prácticas para la gestión eficiente de los recursos, incorporando los principios del modelo “Green Factory”.
Mazda celebra sus 25 primeros años en España y ha querido hacerlo, poniendo en valor su famosa máxima 'Crafted in Japan' a través de una exposición abierta e interactiva que estará disponible en la Fundación Ortega Marañón hasta el 26 de mayo. Una información de Irene Díaz.
ENVALORA y la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) han rubricado un nuevo Acuerdo Marco de colaboración para potenciar la trazabilidad, la calidad y la circularidad en la gestión de los residuos de envases industriales y comerciales.
Mercedes-Benz Vans festeja la producción de los cinco millones de furgonetas Sprinter a nivel mundial. Ensamblada en las instalaciones de la compañía en Charleston, Carolina del Sur, la unidad número cinco millones, una eSprinter totalmente eléctrica, ha sido entregada a FedEx.