Metalúrgicas Cembranos y Gonvarri Industries, compañías españolas dedicadas a la fabricación de componentes de automoción, se han incorporado a la plataforma Autoparts from Spain, iniciativa liderada por Sernauto con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones, para impulsar la internacionalización de los fabricantes españoles de componentes.
Para lograr este objetivo, Autoparts from Spain trabaja con el objetivo de ampliar la visibilidad de las empresas españolas en mercados exteriores y reforzar su posicionamiento en cuanto a calidad, innovación, tecnología y experiencia. De este modo, Metalúrgicas Cembranos y Gonvarri Industries han decidido potenciar sus procesos de internacionalización aprovechando las sinergias que Autoparts from Spain ofrece a la hora de aumentar la visibilidad de sus compañías en mercados estratégicos para el sector español de componentes.
Metalúrgicas Cembranos inició su trayectoria hace más de cincuenta años desarrollando actividades de estampación, hasta abarcar, en la actualidad, también campos como la soldadura de componentes, montaje de conjuntos y corte láser 3D en el sector de la automoción. “A lo largo de estos años, nos hemos ido desarrollando como tier1 y tier2, de la mano del desarrollo de productos con los más altos estándares de calidad y con una plena vocación a proveer el mejor servicio”, destacan desde la compañía.
Por su parte, Gonvarri Industries también cuenta con una amplia trayectoria, de más de 60 años, caracterizada por su orientación hacia la diversificación y la expansión internacional. Este fabricante, centrado en el campo de la transformación del acero y del aluminio, con centros de servicio donde el metal se somete a una serie de procesos de alto nivel tecnológico que permiten que el producto se ajuste a las necesidades del cliente. Además, “nuestro foco está en la mejora continua de productos y servicios con el objetivo de fortalecer las relaciones con clientes y proveedores”, añaden desde la compañía.
Asimismo, ambas compañías aseguran estar “convencidas de que de la mano de Autoparts from Spain consolidarán su presencia en el exterior, reforzando su implantación en los mercados en los que ya estamos presentes y ampliando su presencia en nuevos mercados”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.