La gigafactoría de baterias de Grupo Volkswagen comenzará a construirse en 2023
Suscríbete

La gigafactoría de baterias de Grupo Volkswagen comenzará a construirse en 2023

Volkswagen Group and SEAT SA to mobilize 10 billion euros to electrify Spain 02 HQ
De izquierda a derecha, Wayne Griffiths, Herbert Diess, Ximo Puig y Thomas Schmall.
|

Grupo Volkswagen y SEAT movilizarán 10.000 millones de euros, junto con sus socios en el proyecto Future: Fast Forward, en caso de una resolución positiva del PERTE VEC, según anunció, el 5 de mayo, el presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess. Diess ha visitado las instalaciones de Parc Sagunt II junto con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths; y el miembro del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG responsable de Tecnología y presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A., Thomas Schmall.


“Esta inversión de 10.000 millones de euros electrificará España, el segundo país europeo fabricante de automóviles, creando una gigafactoría de baterías en Sagunto, produciendo vehículos eléctricos en las plantas de Martorell y Pamplona, y creando un amplio ecosistema de proveedores. Es la mayor inversión industrial realizada en la historia de España”,ha explicado Herbert Diess.


El encuentro ha tenido lugar en Parc Sagunt II (Valencia), donde el Grupo Volkswagen ubicará la primera gigafactoría del país. La construcción de esta planta de baterías es uno de los pilares de Future: Fast Forward. Formado por un total de 62 empresas nacionales, internacionales y referentes de distintos sectores, ayer se registró el proyecto en el PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado. “El Grupo Volkswagen, SEAT S.A. y el Gobierno español comparten una visión: hacer de España un hub europeo de movilidad eléctrica. Estamos preparados para iniciar esta transformación. El PERTE sirve de modelo para toda España sobre cómo pueden transformarse las estructuras industriales tradicionales”, ha añadido Diess.


La gigafactoría tendrá una capacidad de producción anual de 40 GWh, suministrando el volumen total de celdas a Martorell y Pamplona, y creará más de 3.000 empleos hasta 2030. La construcción de la gigafactoría comenzará en el primer trimestre de 2023, ocupará una superficie de 200 hectáreas y arrancará la producción en 2026.


El primer hito debe ser el resultado positivo del PERTE y la finalización de los permisos: “Construiremos la gigafactoría de baterías con una inversión de más de 3.000 millones de euros, pero los fondos del PERTE son esenciales si queremos hacer realidad nuestra ambición de convertir a España en un centro europeo para vehículos eléctricos”, ha dicho Thomas Schmall.


“La fábrica de baterías de Sagunto ocupará 200 hectáreas y será la tercera de las seis gigafactorías que el Grupo tiene previsto construir en toda Europa. Para la expansión de las baterías en España y Europa, la sostenibilidad y un circuito de cadena de valor cerrado son clave. Por citar algunos aspectos: con la electricidad para abastecer a la gigafactoría procedente al 100 % de energías renovables, con un enfoque local y reutilizando materias primas, nuestra nueva fábrica en Valencia será un ejemplo de economía circular”, ha añadido Schmall.


En el marco del acto celebrado esta mañana, el Grupo Volkswagen y el Grupo Iberdrola han firmado un acuerdo estratégico que permitirá la construcción de una planta fotovoltaica en Sagunto para abastecer de energía verde a la gigafactoría. La planta solar abarcará 250 hectáreas y estará situada a menos de 10 kilómetros de la fábrica de baterías. En una primera fase, aportará 20% de la energía total de la gigafactoría.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto