Skoda está avanzando hacia la descarbonización de la compañía, con el apoyo del plan de acción integral en el marco de la estrategia Next Level – Škoda Strategy 2030. Además de acelerar la expansión de la movilidad eléctrica, el objetivo es producir y fabricar de forma sostenible vehículos eléctricos de batería, incluyendo las cadenas de distribución. Para lograrlo, Škoda se compromete al empleo de materiales reciclables en sus coches y al reciclaje sistemático de las baterías de alto voltaje de los vehículos eléctricos, entre otros.
El fabricante de automóviles ha situado la sostenibilidad como pieza clave de su estrategia Next Level – Škoda Strategy 2030, por lo que se ha fijado ambiciosos objetivos para reducir de manera efectiva la huella de carbono de sus actividades empresariales a lo largo de toda la cadena de valor. Para 2026, lanzará tres nuevos modelos totalmente eléctricos. El objetivo de la compañía es que la venta de vehículos totalmente eléctricos en Europa aumente hasta más de un 70% para 2030. También persigue reducir las emisiones de CO2 de su flota en más de un 50% para 2030, en comparación con 2020, a través de la expansión continua de la movilidad eléctrica.
El constructor fomenta el uso de las energías renovables para fabricar vehículos y, de este modo, está reduciendo significativamente las emisiones de CO2 en términos de producción. Esto equivale a que las tres plantas checas funcionarán con cero emisiones netas de carbono para 2020 y las plantas de producción en India serán completamente neutras en CO2 para 2025. La planta de componentes de Vrchlabí alcanzó este objetivo a finales de 2020. Además del empleo de energías renovables, las medidas integrales también incluyen el reciclaje de residuos, el uso de materiales y procesos eficientes en lo relativo a los recursos, y una logística mayoritariamente ecológica. De igual manera, apoya la construcción de un parque eólico al este de República Checa en colaboración con Ško-Energo.
El fabricante utiliza de forma creciente materiales naturales, reciclados y reciclables como los ya utilizados en el prototipo del Skoda Vision 7S. Junto a los metales y el vidrio, ya se está incorporando plástico reciclado en los nuevos vehículos. Por ejemplo, las fundas de los asientos del Enyaq iV, están compuestas de lana nueva y botellas de PET recicladas. El próximo paso sería el empleo de materiales compuestos provenientes del plástico y fibras de remolacha o de la caña de la planta Miscanthus. Se está investigando de igual manera el uso de cáscara de arroz, cáñamo, corcho y fibras de coco. Skoda está utilizando baterías de alto voltaje de vehículos eléctricos ya usadas en sistemas de almacenamiento de energía estacionarios antes de reciclarlas. Esta segunda vida reduce con eficacia la huella de carbono de las baterías.
El enfoque holístico de de Skoda se traduce en que los eléctricos funcionen con emisiones prácticamente nulas. El modelo Enyaq iV ya se entrega al cliente con un balance neutral de carbono. Compensa las emisiones de CO2, actualmente inevitables durante la producción, a través de la compra de créditos de carbono certificados. Además, la empresa apoya la expansión de las fuentes de energía renovables en Europa. Por ejemplo, el fabricante de automóviles participa en la construcción de un nuevo parque eólico en Finlandia. Con un volumen de energía calculado en 570 GWh al año, la planta producirá suficiente energía en el futuro para abastecer a alrededor de 150.000 hogares, o cargar los vehículos eléctricos de Škoda con cero emisiones locales.
Las medidas de sostenibilidad de la compañía se basan en la declaración de la misión sobre el medioambiente del Grupo Volkswagen “goTOzero”. Esta política abarca los temas del cambio climático, los recursos, la calidad de aire y el respeto medioambiental.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.