Bajo el proyecto TRANSBATT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), el centro tecnológico ITENE lleva a cabo un control de rutas marítimas de distribución de mercancías para estudiar los riesgos mecánicos y climáticos de estas. Este estudio se realiza con el fin de aumentar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje.
El centro tecnológico realiza esta labor con sus dispositivos de captación de datos denominados data recorder y data logger, respectivamente. Los datos obtenidos en este proyecto, que finalizará en junio de 2023, se emplearán en ensayos para diseñar un embalaje optimizado que permita mejorar la eficiencia del proceso logístico y reducir pérdidas de producto.
La jefa del proyecto en ITENE, Patricia Navarro, ha hablado sobre la importancia de este control: “Es importante ejecutar un control sobre la cadena de suministro de los productos que garantice su seguridad durante el proceso de distribución y el mantenimiento de su calidad hasta su entrega al consumidor. Para ello, deben tenerse en cuenta las variables que pueden afectar al producto o a su envase o embalaje, como la humedad, la temperatura o impactos sufridos durante la distribución”.
En el caso de las baterías de litio, su clasificación como mercancías peligrosas supone que para su envío por parte de fabricantes y distribuidores sea precisa la certificación UNE EN 38.3, que contempla controles que simulan diferentes condiciones de presión, temperatura, aplastamiento e impactos.
En el marco del proyecto se estudiarán los riesgos en las rutas de transporte marítimo para caracterizarlas y llevar a cabo tests de simulación del tránsito marítimo de pitch and roll (cabeceo y balanceo), temperatura y humedad, y aceleración horizontal. Posteriormente, se elaborarán protocolos de ensayo con información sobre sus riesgos y su intensidad y se desarrollarán mejoras en el sistema de embalaje y el proceso de estiba que permitan incrementar la seguridad de las cargas en contenedores marítimos.
Además, los datos obtenidos servirán para mejorar la seguridad del transporte de larga distancia intermodal de baterías recargables para vehículos híbridos y eléctricos, así como sus sistemas de embalaje y el proceso de estiba.
También se analizará la norma aplicable al envío de baterías de litio para establecer un protocolo de ensayos en relación con su distribución. Finalmente, se seleccionará y validará un sistema de embalaje de acuerdo con la norma y los protocolos de ensayo elaborados.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.