Bajo el proyecto TRANSBATT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), el centro tecnológico ITENE lleva a cabo un control de rutas marítimas de distribución de mercancías para estudiar los riesgos mecánicos y climáticos de estas. Este estudio se realiza con el fin de aumentar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje.
El centro tecnológico realiza esta labor con sus dispositivos de captación de datos denominados data recorder y data logger, respectivamente. Los datos obtenidos en este proyecto, que finalizará en junio de 2023, se emplearán en ensayos para diseñar un embalaje optimizado que permita mejorar la eficiencia del proceso logístico y reducir pérdidas de producto.
La jefa del proyecto en ITENE, Patricia Navarro, ha hablado sobre la importancia de este control: “Es importante ejecutar un control sobre la cadena de suministro de los productos que garantice su seguridad durante el proceso de distribución y el mantenimiento de su calidad hasta su entrega al consumidor. Para ello, deben tenerse en cuenta las variables que pueden afectar al producto o a su envase o embalaje, como la humedad, la temperatura o impactos sufridos durante la distribución”.
En el caso de las baterías de litio, su clasificación como mercancías peligrosas supone que para su envío por parte de fabricantes y distribuidores sea precisa la certificación UNE EN 38.3, que contempla controles que simulan diferentes condiciones de presión, temperatura, aplastamiento e impactos.
En el marco del proyecto se estudiarán los riesgos en las rutas de transporte marítimo para caracterizarlas y llevar a cabo tests de simulación del tránsito marítimo de pitch and roll (cabeceo y balanceo), temperatura y humedad, y aceleración horizontal. Posteriormente, se elaborarán protocolos de ensayo con información sobre sus riesgos y su intensidad y se desarrollarán mejoras en el sistema de embalaje y el proceso de estiba que permitan incrementar la seguridad de las cargas en contenedores marítimos.
Además, los datos obtenidos servirán para mejorar la seguridad del transporte de larga distancia intermodal de baterías recargables para vehículos híbridos y eléctricos, así como sus sistemas de embalaje y el proceso de estiba.
También se analizará la norma aplicable al envío de baterías de litio para establecer un protocolo de ensayos en relación con su distribución. Finalmente, se seleccionará y validará un sistema de embalaje de acuerdo con la norma y los protocolos de ensayo elaborados.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.