En el marco del proyecto intercluster Ecomob se están desarrollando sesiones de presentación de casos de éxito de propuestas de movilidad sostenible e inteligente que contribuyan a generar una comunidad de entidades interesadas en desarrollar proyectos en colaboración. La segunda de las sesiones de intercambio de experiencias se ha desarrollado de manera online y ha contado con cerca un centenar de asistentes. Se han presentado los proyectos de Malena Engineering, socio de FaCyL Cluster de Automoción de Castilla y León, y de CellNex Telecom, socio del CIAC Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña.
Fernando Brea Vide, Head of Collaborative Projects, ha presentado el proyecto de CellNex Telecom para gestionar una red de telecomunicaciones entre el vehículo y su entorno, en el que se busca la aplicación de diferentes tecnologías, así como la capacidad de procesamiento cerca del vehículo, en el propio vehículo o entre vehículos. "Aún tardaremos en ver, de forma masiva, coches conectados a nuestras carreteras e infraestructuras, pero es vital avanzar en esta tecnología y en su correcta implementación en nuestros coches”, ha destacado Brea Vide.
El director de Operaciones de Malena Engineering, Pedro Marqués, ha expuesto la propuesta e-Miles diseñada por su compañía para el desarrollo de un vehículo inclusivo, 100% eléctrico con acceso frontal y cómo lo están adaptando a las demandas de clientes que necesitan reparto de última milla.
En este sentido, ha explicado que la sociedad actual demanda un sistema de reparto de última milla flexible, reactivo y de seguridad. Además, las ciudades están cambiando e imponen una serie de restricciones (vehículos cero contaminantes, limitaciones en el horario de reparto, centros de las ciudades peatonales) que obligan a plantearse este servicio de una forma totalmente diferente a la que había hasta ahora.
Para dar respuesta a esta demanda Malena Engineering ha diseñado un vehículo que se espera que pueda estar en el mercado durante este mismo año 2023. El objetivo que persiguen es que sea fácilmente adaptable a las nuevas necesidades y a los continuos cambios que demanda el mercado.
El cuadriciclo E-miles es 100% eléctrico y cuenta con diversas características que lo hacen único en su categoría. Entre ellas: acceso frontal, conducción con joystick y suelo plano para facilitar el transporte de diferentes mercancías en última milla. En la versión cargo es un vehículo flexible que se puede adaptar a las diferentes necesidades, así como garantizar un correcto tratamiento de las mercancías para que lleguen a los clientes finales en perfecto estado.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.